Tal y como ocurrió en la

huelga del CGH

de la

UNAM

en 1999, la

UAM

ha sido abandonada a su suerte. En la huelga de estudiantes de la UNAM de abril de 1999 a febrero 2000, los estudiantes tomaron las instalaciones universitarias en protesta por el aumento de cuotas que la rectoría decidió llevar acabo.



Te puede interesar: [VIDEO] Con mitin en Bellas Artes, académicos y estudiantes piden terminar huelga en la UAM



Pasaron 10 largos meses en los cuales las autoridades sólo hicieron exhortos a los estudiantes para que desalojaran los recintos, pero aferrados a un pliego petitorio le apostaron por ganar todo y no negociar.



Durante el paro de labores, 'los cegeachistas' y grupos externos a la UNAM saquearon laboratorios, arrancaron herrería de puertas y ventanas para venderlos al fierro viejo, desaparecieron vehículos, aparatos telefónicos, entre otros.



Se dejaron de recibir 90 millones de pesos por aportaciones voluntarias, entre ellas las del Gobierno federal, y se suspendieron programas de

investigación

y de cómputo, y por supuesto de becas.



Te sugerimos

Huelga en la UAM obliga a sacrificar a animales



Las pérdidas económicas se calcularon en 700 millones de pesos, se perdió el 10% de

investigación

científica y se presentaron 60 reportes de robo.



Los mejores alumnos fueron acaparados por

universidades

privadas quienes les dieron facilidades para seguir estudiando. Otros dejaron la carrera para trabajar.



Los daños fueron muchos, y el desprestigio de la institución ante los propios mexicanos era innegable.



Por todo lo anterior, pareciera que la lección aprendida fue escuchar a todas las partes involucradas, dialogar y mantener las puertas abiertas de los recintos educativos para ejercer sin interrupción el derecho a la educación; sin embargo, esto no se aprendió.


Lección no aprendida


Desde el 1 de febrero de este año, el

Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM, Situam

, se plantó en huelga deteniendo las clases, la

investigación

, los trámites y la cultura en la

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

en sus cinco unidades.



El

Situam

exige un aumento del 20% a su salario y un ajuste de retabulación para todos sus trabajadores, porque, argumentan, su rezago salarial es de más de 30 años.



En las diferentes mesas de diálogo, la

‘casa abierta al tiempo’

ha hecho varias propuestas concretas que el sindicato no ha querido oír y se ha levantado de la negociación.



Y así han pasado 53 días que pueden afectar el primer trimestre de 2019, a los trabajadores, profesores y a sus 58 mil alumnos de licenciatura y posgrado.


Proyectos y becas perdidos


El

Doctor Esaú Villatoro Tello

, coordinador del Tronco de Licenciatura en la

UAM Cuajimalpa

, comentó que la huelga afectaría los cursos seriados, por ejemplo.


“Antes de que estallara la huelga, logramos el cierre de un proyecto ante Conacyt, pero otros dos están parados, lo cual es un problemón porque chicos que deberían estar recibiendo sus becas no las han podido cobrar."

“Tengo una estudiante de doctorado, de estancia, fuera de la CDMX, se fue a mediados de enero; del proyecto se le iban a pagar gastos de su estancia, y no se le ha podido pagar nada de eso”.


El

doctor en ciencias computacionales

también comenta que hay programadores a quienes no se les ha pagado desde enero, lo cual le está afectando en sus proyectos de

investigación

.



Y ni qué decir de los profesores que no están cobrando.



El profesor compartió con

El Big Data

 que tanto él como sus colegas, consideran que los problemas de la universidad no se deben atender con las puertas cerradas.


Si se pierde el trimestre, cursaré materias hasta el 2020


Para Abraham Reyes,

estudiante

del octavo trimestre de

Ingeniería Biológica en la UAM Cuajimalpa

, la huelga le ha afectado en sus materias, ya que algunas se ofertan en trimestres determinados. Si se pierde el trimestre qué es lo más seguro y no se recupera, unas materias tendrá que recursarlas hasta el 2020.



Abraham considera que el sindicato está en su derecho de hacer huelga pero al afectar a la comunidad estudiantil y a los profesores, “creo que ya es algo malo”.


“Mis compañeros piensan como yo, que esto nos va a atrasar. En mi casa me preguntan si (ambas partes) han llegado a algún acuerdo y me recomiendan que me meta a un curso de idiomas o a otra actividad (mientras)”, comparte el estudiante finalmente.


Te puede interesar:



¡Mujeres Estudiando! Estos son los requisitos para recibir una beca mensual para concluir tus estudios



[VIDEO] Incendio en edificio de Conagua; rescatan a trabajadores de azotea



Por escaleras eléctricas que ahora no sirven, el Metro pagó 11 mdp para repararlas



LG

Temas: