A penas en abril de 2018, el pleno del
Senado de la República
había aprobado reformas a la
Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en materia de hidrocarburos
, que contemplaron
hasta 30 años de prisión
a quienes participen en la ordeña, distribución y venta de gasolinas u otros combustibles robados.
Te sugerimos: Lo que sabemos del desabasto de gasolina; así se desató la crisis de combustible 2019
En esa sesión ordinaria en el Senado, se aprobó por 66 votos a favor, 12 en contra y una abstención, la reforma que busca fortalecer el combate a la cadena criminal del llamado
‘huachicoleo’
.
La reforma se turnó al
Ejecutivo federal
para su promulgación.
Dicha reforma contempló sancionar con una pena de 20 a 30 años de prisión y multa de 20 mil a 25 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente a quien sustraiga
hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, de ductos, vehículos
, equipos, instalaciones o activos, sin derecho y sin consentimiento de asignatarios, contratistas, permisionarios o distribuidores.
Te sugerimos: Yo huachicolero: confesiones de un saqueador de gasolina de Pemex
No tendrán derecho a fianza
Ante la crisis de desabasto de gasolina que viven varios estados de la República desde diciembre, y recientemente en la
Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
, hizo mención de las sanciones a quien cometa robo de combustible.
En la conferencia matutina del 7 de diciembre de 2018, desde el Palacio Nacional,
AMLO
anunció que habrá leyes más severas para quien sustraiga combustibles de manera ilícita, el cual se considerará como grave.
AMLO
afirmó que quienes se dediquen al
huachicoleo
, no tendrán derecho al pago de fianza tras su detención.
Te puede interesar:
[VIDEO] Madre golpea brutalmente a su hijo de 3 años, graba video y lo envía a su ex marido
[VIDEO] Ladrón llora amargamente por sus hijos cuando es golpeado
Atención adulto mayor: así podrás obtener el apoyo que dará el gobierno de AMLO
LG