El presidente de México,
Andrés Manuel López Obrador,
arrancará en
Tlapa, Guerrero
, el programa
Pensión Discapacidad
, al cual se destinarán ocho mil 500 millones de pesos, en un primer arranque de este programa.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario afirmó que las personas van a recibir un apoyo mensual de
1274 pesos.
Por su parte, la
subecretaria de Bienestar
,
Ariadna Montiel Reyes
, informó que el sector más vulnerable es la indígena, por lo que el arranque de este programa federal arrancará en una de las regiones con más rezago social en el país, que es
Tlapa, Guerrero; una de las regiones ubicadas en la montaña de la entidad
.
[caption id="attachment_284782" align="aligncenter" width="768"]
Foto: Especial[/caption]
"El día de hoy esta pensión arranca, como ya lo dijo el presidente, en el municipio de Tlapa, en esta zona muy abandonada del país con extrema pobreza. De tal manera que nos da mucho gusto que arranquemos esta pensión, porque vamos a ayudar, como vimos en el testimonial, a mucha gente que le va a ayudar al pago de sus medicinas, al pago de sus tratamientos y de tener una mejor inclusión".
Afirmó que durante la convención de
Naciones Unidas
arrojó un análisis de pobreza y exclusión de las
personas con discapacidad
, en México hay siete millones con discapacidad, 3 millones de adultos mayores, los 4 millones restantes son niños y adultos.
"También es enfática la Convención de Naciones Unidas para decir que quienes tienen mayor exclusión en México son los indígenas, la población indígena y ahí los niños y las niñas, nueve de cada 10 niños viven en pobreza y las niñas indígenas con discapacidad tienen la mayor exclusión", expresó.
"Por lo tanto, esta pensión atenderá como prioridad a las niñas y a los niños de población indígena, también a los adultos de población indígena y en zonas urbanas pobres, principalmente a niñas y jóvenes", expresó la subsecretaria durante su intervención.
[caption id="attachment_284713" align="alignnone" width="768"]
Foto: Google[/caption]
Leer más: Pemex no dará marcha atrás en su combate contra robo de combustible
Por lo anterior,
la población indígena tendrá esta pensión al 100%.
Afirmó que el apoyo mensual ayudará al pago de medicinas y otras atenciones que requieran para su atención.
#ConferenciaPresidente | Hoy en Tlapa, Guerrero se presenta el programa #PensiónDiscapacidad de @BienestarMx para apoyar a personas con discapacidad y combatir la exclusión.
Niñas, niños y adultos mayores de pueblos originarios serán los primeros en recibir atención. pic.twitter.com/HuyuK8Holf
— Gobierno de México (@GobiernoMX) 11 de enero de 2019
Más acerca del tema:
Mi gobierno “no aflojará” en su lucha contra el huachicoleo: AMLO
Por ley el papá podrá presenciar parto de su bebé en hospitales públicos de CDMX
Menor de edad se resiste a asalto en ‘micro’ y sujetos lo acuchillan
DLM