El Gobierno de la Ciudad de México recuperó alrededor de 779 millones de pesos en lo que va del año, por concepto de adeudo de agua, de acuerdo con Luz Elena González, titular de la Secretaría de Finanzas local.
Dicho monto representa una recaudación acumulada en 2021 de dos mil 452 millones de pesos, es decir ocho por ciento más de la meta del cuatrimestre.
Te sugerimos: Gobierno CDMX ofrece DESCUENTO en el cobro de agua; checa las BASES
Por su parte, el coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Rafael Bernardo Carmona, recordó que el 31 de mayo vencen las concesiones que se tenían con las empresas VEOLIA, IACMEX, TECSA y AMSA, encargadas desde 2004 de la parte administrativa de la distribución del agua.
A partir del 1 de junio, dicho organismo y la dependencia capitalina, a través de la Tesorería, asumirán funciones como la toma de lecturas, instalación de medidores, cobro, atención a usuarios, conexión de nueva toma e impresión de boleta y reparto.
Este cambio de funciones permitirá, de acuerdo a las estimaciones de las autoridades, ahorros para el erario de hasta 350 millones de pesos anuales.
—
Las cerca de 614 personas que laboraban para las cuatro empresas concesionarias del servicio, serán contratadas por honorarios y prestaciones laborales, por la actual administración, indicó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Aseguró también que la transferencia de actividades de las concesionarias de agua potable al Gobierno de la Ciudad de México no afectará el servicio para los usuarios, ni tampoco derivará en un alza en la tarifa.
Te sugerimos: Empresas privadas dejarán de cobrar el agua en CDMX; control regresa al Gobierno: Sheinbaum
Finalmente se anunció que a inicios de junio, se cerrarán por unos días las oficinas de atención al público del Sacmex para implementar los cambios, no obstante el pago del servicio se hará en tesorerías y sus kioscos así como en la red de más de ocho mil 600 puntos de recaudación.
ARM