Después de que el entonces Presidente de México,
Enrique Peña Nieto,
impulsara la
Reforma Energética
el panorama para
México
cambió; decenas de marcas extranjeras llegaron al país para 'hacerle competencia' a Petróleos Mexicanos (
Pemex
) con lo que no contaban es que años después
Andrés Manuel López Obrador
, actual presidente, iniciara una 'Guerra contra el
huachicol
' y que afectaría en la
distribución
del
hidrocarburo
.
Leer más: Estas siete marcas de gasolina disputan el mercado a Pemex en la CDMX
Tan sólo en la
Ciudad de México
operan siete marcas externas a
Pemex
que se han pronunciado ante el
pánico
que causa en los
chilangos
el
desabasto
del suministro:
Hidrosina
La empresa con la mayor presencia en la
Ciudad de México,
se ubican prácticamente en las
16 alcaldías
, después de las estaciones de servicio de
Pemex
, aseguró que "están realizando su mayor esfuerzo para seguir otorgando, de la mejor manera, el servicio a sus clientes".
"Debido a la problemática de ámbito nacional sobre el retraso en la distribución de combustibles, le informamos que en Hidrosina estamos realizando nuestro mejor esfuerzo, para seguir otorgando, de la mejor manera, el servicio a nuestros clientes; sin embargo estamos sujetos a la disponibilidad de reparto de Pemex"
G500
Una de las
marcas extranjeras
que se ha extendido por la capital del
país
y día a día le quita espacios a las
gasolineras
a cargo de
Pemex
.
Aseguran que el
desabasto
"se trata de una
situación
temporal
, que no afecta a todas nuestras
estaciones
de servicio y que se va
modificando
de un momento a otro conforme se recibe el
producto
".
"En G500 lo más importante son nuestros clientes, por lo que lamentamos los inconvenientes que está provocando la situación de desajuste en el abasto de combustible que se ha presentado.
Estamos contribuyendo a que la situación se normalice en la brevedad, para así cumplir satisfactoriamente con la demanda de nuestros consumidores"
Leer más: Se secaron ‘los magueyes del paraíso’, crónica de un huachicolero
Total México
Con
11 estaciones
de servicio
habilitadas
en la
Ciudad de México
esta es una marca multinacional que también ofrece gasolina en la capital del país.
"Antes que nada, lamentamos mucho los inconvenientes causados por el actual desabasto de combustible ya que, por supuesto, la primera misión de una estación es tener combustibles para nuestros clientes.
Desafortunadamente, la situación está fuera de nuestro alcance, es muy variable dentro de nuestra red de estaciones y es algo temporal. Nuestros equipos trabajan 24 horas al día para que cada estación sea abastecida y esté de vuelta a la normalidad, es por eso que en una estación reportada como cerrada la situación puede cambiar de un momento a otro, estamos dando prioridad para que el combustible llegue lo más pronto posible".
Repsol
Esta marca de origen español tiene presencia en
18 entidades del país
y en la Ciudad de México apenas cuenta con cuatro estaciones: dos en la alcaldía
Tlalpan
, una en
Gustavo A. Madero
y otra en
Álvaro Obregón.
“La situación actual en el mercado gasolinero ha sido debido a factores ajenos a Repsoly hemos tenido que suspender momentáneamente las operaciones de algunas estaciones, por ahora esperamos restablecer los servicios próximamente”, comentó la empresa.
Shell
Esta es una de las marcas de combustibles con origen en Londres, más grande y con mayor presencia alrededor del mundo.
En la Ciudad de México cuenta con 13
gasolineras
en las alcaldías Tlalpan,
Álvaro Obregón
, Coyoacán,
Benito Juárez
, Cuauhtémoc,
Venustiano Carranza,
Iztapalapa y
Gustavo A. Madero.
El director de Downstream de
Shell
México aseguró durante una entrevista que "nosotros hemos sufrido escasez, hemos recibido impacto, esto se ha dado en Bajío, en Estado de México y Querétaro también. Esperemos que el problema de
desabasto
sea temporal”, señaló.
Petro 7 y BP México
En tanto, esta
casa editorial
contactó a las otras
dos compañías
que compiten contra
Pemex
en la CDMX (Petro 7, BP México) aunque, hasta la redacción de esta nota, no se han pronunciado.
¡Desabasto y caos!
Desde la noche del 7 de enero pasado en la Ciudad de México comenzó la falta de gasolina debido a que las estaciones de servicio dejaron de recibir abasto de pipas. El
desabasto
se dio en al menos 37
gasolineras
ubicadas en las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Coyoacán.
Te puede interesar:
[VIDEO] Golpean y hacen ‘calzón chino’ a delincuente en el Metro
[VIDEO] Captan a sujeto golpeando cruelmente a un perro callejero
[VIDEO] Sujetos armados roban perro pug en Ecatepec
VBS