Las Línea 2, 4, 9 y B del

Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

permanecen invadidas por

vendedores ambulantes.



Leer más: 

¡Sin pagar boleto! Ya puedes cruzar Tlalpan por estaciones de la Línea 2 del Metro



Estos

comerciantes

se aprovechan de la alta concentración de

usuarios

que satura pasillos y andenes durante las horas pico, anulando los intentos de las autoridades por reordenarlos.



[caption id="attachment_295525" align="aligncenter" width="768"]

Foto: José-Luis-Villa[/caption]



Durante un recorrido por algunas de las

estaciones

con mayor número de

usuarios

y donde confluyen varias líneas,

El Big Data

observó que de 18:00 a 21:00 horas se encontró que los

ambulantes

llegaron a colocar de cinco a 10 puestos.



Leer más: 

Detienen a presunto agresor de policías en el Metro La Raza



En el

Metro

hay alrededor de 30 mil

comerciantes

entre formales e

informarles,

de los cuales mil 400 tienen locales y tres mil 400 espacios, producto del reordenamiento y regularización que comenzó desde el 2010.



[caption id="attachment_295526" align="aligncenter" width="768"]

Foto: José-Luis-Villa[/caption]



Esto ayudó a disminuir la presencia de

comerciantes ambulantes

en los andenes y vagones y contener su expansión; sin embargo, la situación no mejoró en todas líneas.



La

estación

en donde se observó con mayor intensidad el problema fue en

Chabacano,

en el transbordo de la

Línea 2

a la 9 había 10 puestos ambulantes y cuatro en los pasillos de la

Línea 7

.



[caption id="attachment_295527" align="aligncenter" width="768"]

Foto: José-Luis-Villa[/caption]



Le sigue

Hidalgo,

por donde pasa la

Línea 2

y la 3; aquí se contabilizó a tres vendedores

ambulantes

en los andenes y al menos cuatro

vagoneros

ofreciendo sus productos en la zona de escaleras.



Mientras que en

Pino Suárez

, transbordo entre las líneas 1 y 2, se observó la presencia de al menos dos ambulante frente a la pirámide.



[caption id="attachment_295528" align="aligncenter" width="768"]

Foto: José-Luis-Villa[/caption]



En la

Línea B

, desde la estación

Oceanía

hasta

Guerrero,

El Big Data

notó que estaban dos ambulantes por parada.



Sin embargo, en

San Lázaro

había al menos tres puestos en los andenes, cuatro en

Tepito

y cinco puestos ambulantes en

Guerrero,

en el transbordo de la Línea 1 con la B.



La

Línea 9

también padece este problema: en

Centro Médico

; había tres c

omerciantes informales

en los andenes y cuatro más en

Tacubaya,

donde se conecta dicha ruta con la 1 y la 7.



Respecto a la

Línea 4

, sólo se encontró presencia de

ambulantes

en la estación

Martín Carrera

en el transbordo de la Línea 4 y la Línea 6.



[caption id="attachment_295530" align="aligncenter" width="768"]

Foto: José-Luis-Villa[/caption]



En estaciones de la Línea 1,

El Big Data

no observó presencia de

ambulantes

ni en la 3 a pesar de que son de las que tienen mayor afluencia de pasajeros.


-Toleran informalidad-


El c

omercio informal

es un negocio que deja alrededor de 2.5 millones de pesos semanales, práctica tolerada por la

Gerencia de Seguridad Institucional

del

Metro.


“Lo más fuerte adentro es la corrupción, lo que es el cobro de derecho de piso a los locales y a los vendedores ambulantes que están coludido policías”, afirmó un ex coordinador del Seguridad Institucional del Metro.


Antes del reordenamiento, la fuente consultada indicó que las ganancias para los gerentes de Seguridad Institucional eran de cinco millones de pesos, cantidad que también se repartía con los policías, actualmente asciende a la mitad.


“Los mismos vendedores y el personal de seguridad institucional, ellos son los que manejan todo el asunto, ellos son los que autorizan que todo se mueva de manera ilegal”, explicó.


Más acerca del tema: 



Partidos de oposición entregan contrapropuesta de Guardia Nacional



 Reitera Conago apoyo a AMLO para creación de Guardia Nacional



Lizbeth Rosas Montero propone fortalecer sistema de seguridad para crear Guardia Nacional