El
Fondo Monetario Internacional
(
FMI
) estima que la
economía mexicana
crecerá 2.1 y 2.2 por ciento en 2019 y 2020.
Lo anterior, significa un ajuste a la baja en su previsión de crecimiento de entre cuatro y cinco décimas de punto, respectivamente, frente a su estimación de
octubre de 2018.
Sin embargo, estas previsiones se encuentran en niveles similares al crecimiento observado en 2017 y 2018.
El
FMI
precisó que el menor crecimiento esperado para México refleja una menor inversión privada.
Leer más: ‘La verdad nos hará libres’: AMLO respecto a investigación por explosión en Hidalgo
El organismo enfatiza que el crecimiento global se está desacelerando a un ritmo más rápido del anticipado.
De acuerdo con el informe de "Perspectivas Económicas Globales" del
FMI
, presentado por la directora gerente
Christine Lagarde
, en el marco del
Foro Económico Mundial
que se celebra en
Davos
,
Suiza
, en 2020 México crecerá 2.2%, por debajo de la estimación previa 2.7%.
El
FMI
recortó sus pronósticos para el crecimiento mundial en 2019 y 2020, a 3.5 y 3.6 por ciento, en ese orden, es decir, 0.2 y 0.1 puntos porcentuales menos de lo estimado previamente, con base en la debilidad en Europa y en algunos mercados emergentes.
Más acerca del tema:
Durante dos horas militares permitieron robo de gasolina en toma clandestina de Hidalgo
[IMÁGENES DE IMPACTO] Difunden fatales consecuencias de explosión en Tlahuelilpan
[VIDEO] “Es culpa del presidente”, dice esposa de víctima en Tlahuelilpan
DLM