La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) investiga a 10 empresas ‘fantasma’ ligadas al llamado Cártel Inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez, reveló la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Durante conferencia de prensa, explicó que estas firmas se crearon formalmente pero no tienen operaciones y sirven para lavado de dinero o desviar recursos públicos.
Te sugerimos: Sheinbaum exige a panistas explicar sobre el Cártel Inmobiliario en Benito Juárez
“La fiscalía (capitalina) encontró un hilo y viene la madeja de un nido de corrupción", aseguró.
Hace unas semanas, la Fiscalía capitalina detuvo a exfuncionarios de las administraciones de 2006 a 2018 que aparentemente otorgaban permisos irregulares de construcción a estas empresas para quedarse con una ganancia.
Te sugerimos: Alcalde de GAM presenta nueva edición del libro "Chin Chin: El teporocho" en honor Armando Ramírez
De acuerdo a la FGJ-CDMX, varios exfuncionarios y empresarios presuntamente cometieron actos de corrupción durante la administración pública tanto capitalina como de las alcaldías en ese periodo de 2006 y 2018, para favorecer a empresas dedicadas a construir edificios departamentales o de oficinas.
La mayor parte de las edificaciones fueron en la alcaldía Benito Juárez y el grupo es posiblemente encabezado por Luis Vizcaíno, quien entre 2009 y 2016 ocupaba la dirección de Jurídico y Gobierno de la entonces alcaldía.
También se señala a René Aridjis Vázquez, exdirector de Obras y Desarrollo Urbano, de establecer un esquema de enriquecimiento basado en el intercambio de favores, por medio de colusiones fuera de la ley con constructoras y desarrollos inmobiliarios, así como mediante extorsiones a empresarios.
Te sugerimos: Giovani Gutiérrez reforzará seguridad de Coyoacán; entrega plan de trabajo a García Harfuch
Nicias se mantuvo en el cargo durante tres administraciones de 2006 a 2009, de 2009 a 2012, y de 2015 a 2018.