El
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
(SNSP) advirtió que el número de feminicidios aumentó de 2015 a la fecha 104%.
En el documento titulado 'Información sobre violencia contra las mujeres (Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1)', el SNSP indicó que en 2015 se registraron 422 asesinatos de mujeres por razones de género, mientras que en 2018 la cifra aumentó a 861.
El año anterior los estados de
México, Veracruz, Nuevo León, Chihuahua y Sinaloa
encabezaron la lista de las entidades con mayor cantidad de feminicidios.
Te sugerimos: Marcha contra secuestros y feminicidios avanza hacia el Zócalo
De igual manera, los municipios que tuvieron
el mayor número de casos
fueron Ciudad Juárez, Chihuahua, con 28; Culiacán, Sinaloa, con la misma cantidad; Monterrey, Nuevo León, con 19; Acapulco, Guerrero, con 14; y Ecatepec, Estado de México con 14.
Durante el mismo tiempo, los asesinatos contra mujeres que no son contabilizados como feminicidios, por no tener un componente de género, crecieron 58%.
Estos crímenes pasaron de mil 737 en 2015 a dos 747 en 2018, poco más de mil casos en tan sólo 12 meses.
Asimismo las lesiones contra algún miembro del sector femenino, también tuvieron un aumento considerable en el mismo período.
Esto al pasar de 54 mil 422 denuncias en 2015 a 60 mil 551 en 2018.
Incluso, las llamadas de emergencia relacionadas con violencia en contra de la mujer aumentaron un 85% entre 2016 y 2018.
Si deseas conocer más puedes consultar el documento completo aquí
Te puede interesar:
“No me digan suegro”; ‘Babo’ arremete contra fans tras publicar foto de su hija
CDMX, en alerta amarilla este lunes por altas temperaturas
JGR