Evitar hacer deporte o usar el transporte público son algunas de las opciones que hay para evitar y reducir la Contingencia Ambiental que la Zona Metropolitana del Valle de México tienen.



La Comisión Ambiental de la Metrópolis informó que se mantiene la mala calidad del aire por partículas PM2.5 y ozono que perjudican a la ciudadanía.



Con información del Gobierno de México



Te sugerimos: UNAM suspende clases ante Contingencia Ambiental


Medidas de salud:



  • Evitar actividades, en general, al aire libre como el ejercicio o salir a receso en las escuelas.

  • Mantenerse hidratados, tomar al menos 1.5 litros de agua al día.

  • Evitar el uso de lentes de contacto.

  • Acudir al médico en caso de sentir molestias.

  • En caso de contar con aire acondicionado, utilizarlo en modo de ‘recirculación’.

  • No fumar.

  • Facilitar el trabajo desde casa, especialmente para trabajadores que forman parte de los grupos sensibles.

  • En el caso de hogares cercanos a las zonas de incendio, donde el humo sea denso, colocar toallas húmedas en ranuras de puertas y ventanas.

  • Evite el contacto de personas y mascotas con las cenizas.

  • En caso de limpiar cenizas se recomienda que las moje ligeramente y no permita que se suspendan de nuevo en el aire.


Te sugerimos: Continúa Contingencia Ambiental por partículas PM2.5 y Ozono en Valle de México


Vehículos:


Para las personas quienes tengan un vehículo particular se recomienda que este

 jueves 16 de mayo

se aplique un ‘

No circula’ entre las 5:00 a las 22:00 horas:



  • Se prohíbe la circulación de vehículos de transporte de materiales de construcción abiertos sin lona de cobertura.

  • Todos los vehículos con holograma de verificación 2.

  • Vehículos con holograma de verificación 1, terminación de placa PAR y todos los vehículos con engomado verde, terminación de placa 1 y 2.

  • Los vehículos sin holograma de verificación o con placas formadas por letras no circulan.

  • Todos los vehículos automotores de servicio particular con placas de circulación del extranjero o de otras entidades federativas que no porten el holograma de verificación ‘00’, ‘0’ o Exento; así como los que porten pase turístico, serán considerados como holograma de verificación 2, por lo que deberán suspender su circulación de las 5:00 a las 22:00 horas.

  • Vehículos destinados al servicio de transporte de carga con placa federal o local, deberán de acatar la restricción a la circulación de las 06:00 a las 10:00 horas.

  • Todos los vehículos de reparto de gasolina, diésel y gas licuado de petróleo con holograma 1 y 2 terminación de placa de circulación PAR.


Los vehículos que porten el holograma Cero o Doble Cero vigente, están exentos de las limitaciones a la circulación, así como los vehículos eléctricos e híbridos con holograma ‘Exento’; los demás deberán suspender su circulación de las 5:00 a las 22:00 horas.



Te sugerimos: ¡¿Qué?! Respirar en la CDMX equivale a fumar 40 cigarros al día


Acciones para reducir emisiones de contaminantes:



  • Quedan prohibidas las quemas agrícolas, de llantas, residuos, pirotecnia y otros materiales.

  • Evitar la quema de leña y carbón; así como no prender velas o incienso.

  • Se suspenden actividades de combustión relacionados con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales.

  • Se suspenden en forma total las actividades de barrido y corte de pasto en áreas de camellones, jardines y campos deportivos.

  • Se suspenden todas las actividades de movimiento de materiales generadores de partículas en establecimientos de materiales de construcción con almacenamiento de más de 50 toneladas a cielo abierto (arena, gravas, arcillas, entre otros).

  • Se suspenden las actividades de construcción, demolición y movimiento de tierras en obras mayores de 5,000 m2 de superficie, quedando exentos los que cuenten con medidas de mitigación de emisiones fugitivas de polvo.


Te sugerimos: Asar carne, fumar, transportarse, cocinar, … todo es parte de la contaminación (más que los incendios)


Restricciones de los sectores industria y servicios:



  • La industria de competencia federal y local ubicada en la ZMVM que emitan precursores de ozono sin equipos de control de emisiones,deben reducir sus emisiones entre el 30% y 40% sobre su línea base.

  • Industrias y establecimientos de servicio que utilicen productos que contienen compuestos orgánicos volátiles (COV) para limpieza o desengrase.

  • Todos los establecimientos de servicios, con excepción de hospitales, que no cuenten con sistemas de control de emisiones de precursores de ozono, deberán reducir la operación de sus calderas en un 30%.

  • La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) vigilará que el 20% de las estaciones de carburación de Gas LP y las plantas de distribución de Gas LP suspendan sus actividades de 5:00 a 22:00 horas, de acuerdo con el número de identificación con terminación PAR (Grupo 3).

  • La ASEA fortalecerá la vigilancia del cumplimiento de la NOM-004-ASEA-2017, del Sistema de Recuperación de Vapores en estaciones de servicio.


Te puede interesar:



Por irregularidades en recursos, Consejo Universitario de la UACM destituye a Abogado General



Prepárate: pronostican temperaturas de hasta 31°C para el Valle de México



Usar ‘cubrebocas azul’ no sirve para combatir mala calidad del aire



YASG

Temas: