La Secretaría de

Movilidad

(

Semovi

) publicó en la

Gaceta Oficial

de la

CDMX

la manera en que debe operar el

servicio

que prestan empresas de

monopatines

y

bicicletas

de la

Ciudad de México. 



Leer más: [VIDEO] Automovilista se pasa el alto y atropella a usuario de scooter en la Roma



Las autoridades definieron a estas

herramientas

de desplazamiento como: sistema de

transporte individual

sustentable de la

Ciudad de México

, identificados como '

SiTIS

'.


Ojo


Los

operadores

deberán contar con una

póliza de seguro

que tenga cobertura en muerte accidental, sin

deducible

,

pérdidas orgánicas

, sin deducible o reembolso de

gastos médicos.



Además, autoridades señalaron que queda

prohibido

aparcar los

SiTIS

en

cruces

y

rampas peatonales

, en accesos a estaciones de

transporte público

masivo y semimasivo, así como en paradas de

Transporte Público

colectivo.



Leer más: Lime sancionará a usuario que circuló en scooter en el Viaducto



Los usuarios deberán evitar estacionar los sistemas de

movilidad

en carriles de circulación

vehiculares

o en

estacionamientos

para personas con

discapacidad

y áreas de

carga

y

descarga

.



De acuerdo con

Semovi

, las

áreas

donde los usuarios podrán aparcarse será en

aceras

"cuando no haya un punto de arribo dedicado al estacionamiento de

bicicletas

y

monopatines

en un radio de

140 metros"

. Así como en

puntos de arribo

dedicados para el

estacionamiento

de

bicicletas

y

monopatines

.


"El objetivo de los presentes lineamientos es regular la operación de los servicios que prestan las personas morales que componen los sistemas de transporte individual sustentable de la Ciudad de México, en adelante "SiTIS", indica información publicada hoy en Gaceta de Gobierno.



VBS

Temas: