El cálculo para el pago del

impuesto predial

y de servicio de

agua

fue homologado en

541 colonias

de la Ciudad de México en las que se incrementó 15% durante la administración pasada y provocó que se dejaran de pagar.



Te sugerimos:   Menos presupuesto y megaproyectos de infraestructura amenazan al medio ambiente en 2019



La jefa de Gobierno,

Claudia Sheinbaum,

señaló que ese incremento significó un

“cobro desmedido”

para 31 mil 351 cuentas de catastro y 22 mil 944 cuentas para el cobro de

agua potable.



La jefa de Gobierno sostuvo que para corregir las anomalías se redujo 15% el

Valor Unitario de Suelo

en 92 áreas de Valor

Catastral.



En conferencia de prensa aseguró que con esta acción los aumentos han sido neutralizados y el

predial

regresará a niveles que los contribuyentes puedan pagar.



Sheinbaum

explicó que las cuentas de

predial

fueron revisadas una por una para determinar a cuáles se aplicó el

aumento de 15%

con el objetivo de contar con información y determinar los hogares en los que aplicará la homologación.



En total se identificaron a

14 mil 54 contribuyentes

que por dichos incrementos dejaron de pagar sus

impuestos;

sin embargo, a partir del 2019 podrán obtener la condonación de los adeudos de forma automática.



La jefa de Gobierno agregó que durante enero los

contribuyentes

recibirán 8% de descuento por el pago anual anticipado del

impuesto predial,

mientras que en febrero el descuento será de 5 por ciento.



Con esta medida el Gobierno de la ciudad pretende recabar 180 millones de pesos que serán usados en

obras públicas y mantenimiento

a la infraestructura urbana.


"En muchos lugares de muy bajo ingreso económico se incrementaron las cuentas o el valor que pagaban de predial y agua, eso hizo que las deudas crecieran enormemente y dejaran de pagar, porque sencillamente a lo mejor 400 pesos parece algo menor, pero para ciertas familias representaba un porcentaje importante de sus ingresos.

"Lo que estamos considerando al condonar las deudas, si pagan en 2019, lo que equivaldría al valor que tenían hace tres años, es que el ingreso inclusive va a subir porque mucha gente que no estaba pagando, que estaba con una preocupación enorme por deudas de predial, de agua, hoy ya no van a tener esas deudas, van a pagar menos y van a estar en condiciones de pagar en el 2019", dijo Sheinbaum.


Las

541 colonias

distribuidas en las alcaldías de

Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A Madero

,

Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan

y

Xochimilco.



Puedes consultar

lista de las colonias

que tendrán descuentos en el predial

en este sitio

.



Además, los vecinos de dichas demarcaciones podrán observar el estado de sus inmuebles en un micrositio que habilitó la

Secretaría de Finanzas

en su portal de Internet en los próximos días.



En dichas colonias se calcula que hay un adeudo de histórico de

120 millones de pesos

que el Gobierno pretende recaudar en el próximo año.



Te puede inTe puede interesar:



¡Toma precauciones!, casetas sólo recibirán efectivo a partir del 1 de enero



Mexipuerto, el fracaso mexiquense para regular el transporte público



Acapulco: el triste proceso de cómo el paraíso se pudrió