A través del Proyecto Colmena, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llegará a la Luna, con el objetivo de enviar al espacio satélites controlados por inteligencia artificial.
“Colmena será el primer proyecto mexicano sobre la exploración lunar y ya estamos preparando otros proyectos similares para desarrollar tecnología de extracción de recursos lunares, para la producción de oxígeno, agua y energía”, explicó Salvador Landeros Ayala, director de la Agencia Espacial Mexicana, al presentar la misión.
Te sugerimos: Al inicio del segundo periodo de sesiones, reportan 50 diputados con Covid-19
Investigadores y científicos de la UNAM, así como del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), la Agencia Espacial Mexicana (AEM), el Conacyt y diversas empresas de tecnología comprometidas con el desarrollo científico, tecnológico y económico del país, son los encargados de este proyecto, el cual se espera sea lanzado en 2023 a través del NanoConnect-3.
Este será el primer satélite a nivel internacional completamente controlado por inteligencia artificial, destacó Gustavo Medina Tanco, responsable del laboratorio de Instrumentación Espacial LINX.
Te sugerimos: Ella es Estrella Salazar, la niña genio que creó una app de lengua de señas y viajará a la NASA
“Colmena es el núcleo de este esfuerzo y que pretendemos posicionar técnicamente a México en su participación en los Acuerdos Artemisa, que han sido recientemente firmados bajo el liderazgo del canciller (Marcelo Ebrard) y que realmente abren esa puerta a México para el progreso”, añadió.
El secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, quien asistió a la presentación, destacó la importancia de este tipo de proyectos científicos en el país.
“En el caso del espacio le hemos atribuido un alto nivel de prioridad en la política exterior de México (...) la importancia de estar a tiempo en las grandes transformaciones tecnológicas y científicas del mundo, le damos el mismo rango de prioridad al espacio que a lo nuevo que viene en medicina”, señaló.
De acuerdo al doctor Gustavo Medina, ‘Colmena’ demostrará que robots muy pequeños, pero trabajando en forma coordinada, pueden ser los exploradores y los mineros del espacio, en particular cuando la exploración de cuerpos celestes sin atmósfera requiere trabajar en medios sumamente agresivos, y en el caso de asteroides con gravedades muy bajas.
Te sugerimos: Rechaza SJCN modificar pregunta de la consulta para la revocación de mandato
—
El objetivo principal de esta misión es “demostrar el concepto del uso de micro-robots autónomos para la exploración y explotación espacial sobre superficies expuestas al medio interplanetario”.
Como objetivos secundarios, se prevé el despliegue de nueve unidades idénticas sobre la superficie lunar y su navegación autónoma con la finalidad de maximizar su agrupación espacial. “Si es posible, lograr conectividad eléctrica, uniendo sus paneles solares en paneles solares mayores”, y medir parámetros del plasma polvoroso directamente sobre la superficie nuclear.
ARM
Temas: