La

emergencia de inseguridad

de azota al país llevó al Gobierno del presidente

Andrés Manuel López Obrador

a desplegar diez mil 200 elementos de la Marina y del Ejército en

17 regiones

que calificó claves pues históricamente han sido controladas por el

narcotráfico.



Guadalajara, Tamaulipas

y

Chilpancingo

han sido centro de la disputa de

grupos criminales

asociados al trasiego de drogas por su ubicación en el mapa nacional y por su poder económico, de acuerdo con especialistas en seguridad pública que fueron consultados.



Leer más: ¿En dónde vives? Estos son las 17 municipios más violentos que urge pacificar



Guadalajara

es la segunda ciudad más grande de México y una de las que tiene mayor potencial de desarrollo de Norteamérica, además de tener regiones propicias para el cultivo de marihuana y amapola.



Su zona metropolitana incluye a los municipios de

Tlaquepaque, Tonalá

y

Zapopan

donde existen corredores comerciales como plazas y centros nocturnos, además de hoteles y restaurantes y zonas residenciales, lugares perfectos para la distribución de estupefacientes.


“Hay que tomar en cuenta que los capos no solamente se dedican a la venta de drogas, sus recursos provienen de la compra y posteriormente administración de hoteles, restaurantes, cantinas, clubes nocturnos, lotes de autos, casinos y en algunos casos hasta farmacias”, de acuerdo con Guillermo Garduño, profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa.

“Debido a los ingresos millonarios que pueden generar es un buen motivo para que dos bandas rivales disputen el control de una plaza como Guadalajara”, agregó el especialista.


Esta ciudad vio nacer en la década de los 80´s al

Cártel

de Guadalajara

, que fue la primera organización delictiva dedicada exclusivamente al

narcotráfico,

ésta fue fundada por

Miguel Ángel Félix Gallardo

,

Rafael Caro Quintero

y

Ernesto Fonseca

Don Neto

, quienes coordinaron a todas las bandas delictivas para formar una sola organización.



Leer más: Tijuana, Ciudad Juárez y Acapulco, las ciudades con más homicidios en la mira de AMLO



Debido a la caída de los tres capos, la organización se dividió y el

Cártel

de Guadalajara

fue absorbido por el

Cártel

de Sinaloa

 bajo el mando de J

oaquín El Chapo Guzmán

, actualmente preso en Estados Unidos, e

Ismael El Mayo Zambada

, quien ha sido narcotraficante por casi cinco décadas sin haber sido detenido, la organización tiene presencia en al menos 15 entidades del país.



Guadalajara

es disputada por el

Cártel de Sinaloa

y el

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

que encabeza

Nemesio Oseguera Cervantes

,

El Mencho

, y por el

Cártel del Golfo

encabezado por

Alfredo Cárdenas Martínez,

 

El Contador

.



Estos grupos delictivos se dedican también al robo, secuestro, extorsión, venta de armas, trata de blancas, asesinato a sueldo, allanamiento de morada entre otros delitos.


-Territorio de muerte-


Tamaulipas

siempre ha sido un punto clave para el

narcotráfico

debido a que es la puerta de entrada de droga hacia la costa este de Estados Unidos.



Se estima que 55% de los estupefacientes que pasan por la frontera lo hacen a través de

Nuevo Laredo,

aprovechando el hecho de que es el cruce que concentra la mayor actividad comercial lícita de toda la franja divisoria.



Cuenta con siete puntos fronterizos para el paso de drogas:  Nuevo Laredo- Laredo; Miguel Alemán- Roma; Camargo-Río Grande City; Díaz Ordaz- Los Ébanos; Ferry Reynosa- Progreso; Matamoros - Los indios y Matamoros - Brownsville.



Ismael Castillo, comandante de la policía municipal en Nezahualcóyotl y ex comandante de la zona militar número 8 en

Reynosa, Tamaulipas,

aseguró que las bandas delictivas comenzaban a formar su poderío con ayuda de la venta de

gasolina robada

también conocida como “huachicol”.



Castillo recuerda que las células del

CJNG

adquirieron armas, automóviles e infraestructura para incursionar en el negocio de la droga, pero el mercado se expandió a otra serie de delitos como los ya mencionados.


Tamaulipas ha sido un campo de batalla eterno para los narcotraficantes, por esa plaza han dado la vida los cárteles de Guadalajara, Sinaloa, Tijuana, CJNG y los Zetas.

“Los Zetas querían apoderarse de esa plaza porque no contaban con ninguna que tuviera paso directo a Estados Unidos y al mismo tiempo un puerto, estos son los motivos por los que pelean históricamente el estado”, relató.


-Guerrero descompuesto-


Chilpancingo, Guerrero,

es diputado por el grupo de sicarios conocido como

Los Jefes

 del

Cártel de Los Rojos

que comanda Jonathan

La Niña

 y Jesús Catalán

El Lobo

; ellos confrontan al Cártel del Sur (Sierra Unida) encabezada por

Isaac Navarrete Celis

,

El señor de la I

.



De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, esta es una de las 50 ciudades con más

homicidios dolosos

en México debido a la presencia del crimen organizado.



La consolidación de alguno de estos dos grupos es fundamental debido a que es la

ruta de la droga

en el corredor

Acapulco- Cuernavaca.



Sus actividades son similares a los demás cárteles, pues también se dedican a actividades ilícitas como el cobro de derecho de piso, secuestro, robo, tráfico de armas y trata de blancas.



Los expertos en seguridad pública coinciden que todos esos grupos criminales han podido subsistir gracias a sus nexos con policías, agentes del Ministerio Público e integrantes del Poder Judicial, así como los mandos del Ejército y la Policía Federal.



Te puede interesar:



Sin aprobar, Guardia Nacional se estrenará en Tijuana



Alcaldía de Xochimilco usa ‘golpeadores’ para imponer coordinadores en pueblos originarios



Con firma de 25 convenios, tres funcionarios de Pemex participaron en ‘Estafa Maestra’: SFP