El
huachicoleo
o robo de combustible en nuestro país es una de las peores herencias del regreso del
Partido Revolucionario Institucional (PRI)
al poder.
Durante el gobierno de
Enrique Peña Nieto
, con
Carlos Romero Deschamps
en el sindicato petrolero, las tomas clandestinas alcanzaron de 2013 hasta octubre de 2018 una cifra récord de 41 mil 692 ductos, 725.42% superior a las registradas en todo el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa, cuando se reportaron 5 mil 51.
Te sugerimos: Romero Deschamps se suma a ‘valiente lucha’ de AMLO contra el huachicoleo y corrupción
De acuerdo con los registros de
Petróleos Mexicanos (Pemex)
, en el año 2013 se reportaron 2 mil 627 ductos ilegales, para 2014 esa cifra se elevó a 3 mil 674, y en 2015 se hallaron 5 mil 574 tomas clandestinas.
Para 2016 había 6 mil 873 ductos ilegales reportados y la cifra se elevó hasta las 10 mil 363 tomas clandestinas en 2017, un nuevo récord para
Pemex
.
De enero a octubre de este año suman un total de 12 mil 581 reportes, pero la cifra puede aumentar y alcanzar un nuevo máximo a finales de 2018.
De acuerdo con el reporte de tomas clandestinas de
Pemex
, el fenómeno se ha extendido por 25 entidades del país. En los primeros ocho meses de 2018 los estados con el mayor número de reportes fueron: Puebla (1,815), Hidalgo (1,726), Guanajuato (1,547), Veracruz (1,338), Estado de México (1,268), Jalisco (1,263) y Tamaulipas (1,084).
Te sugerimos: Yo huachicolero: confesiones de un saqueador de gasolina de Pemex
Una pérdida de 60 mil millones de pesos
El saqueo a
Pemex
en 2017 significó una pérdida de 60 mil millones de pesos, dijo en su conferencia matutina el
Presidente Andrés Manuel López Obrador
al presentar un plan conjunto que involucra a 15 dependencias para combatir el robo de hidrocarburos.
Explicó que en 2017 se robaron diariamente más de 600 pipas, cada una con una capacidad de 15 mil litros.
De acuerdo con
Octavio Romero Oropeza
, director de la petrolera, el promedio diario de robo de combustibles en el año 2016 fue de 26 mil barriles aproximadamente. En el 2017, arriba de 43 mil barriles diarios. Y para este año ya ronda el orden de los 58 mil 200 barriles diarios.
En dinero, dijo, significa que para el 2016 se perdieron más de 30 mil millones de pesos; para el 2017, 50 mil 100 millones de pesos y para el 2018, 66 mil 300 millones de pesos.
En lo que va de diciembre, primer mes de Gobierno de López Obrador, el robo de combustible presenta una disminución de 17.4 por ciento en comparación con el mes previo, de acuerdo con el reporte presentado por el titular de
Pemex
.
Personas de Pemex involucrado
El robo de combustible se ha vuelto una jugosa actividad dentro del negocio del crimen organizado que involucra también a personal de la petrolera mexicana.
Los registros de
Pemex
arrojan que durante las administraciones de
Emilio Lozoya Austin
(2012-2016),
José Antonio González Anaya
(2016-2017) y
Carlos Treviño Medina
(2017- 2 de diciembre 2018) este negocio ilícito se incrementó.
El Presidente recalcó que sólo el 20% de los combustibles que se roban a
Pemex
es por medio de ‘ordeña’ de pipas, y el resto es ‘de arriba’, es decir, desde adentro del mismo Gobierno. El Jefe del Ejecutivo dijo que la ordeña es ‘sólo una pantalla’.
No es la primera vez que el sindicato dirigido por el priista
Carlos Romero Deschamps
ha sido vinculado a prácticas ilícitas.
Pemexgate
En el año 2000 fue acusado por el caso
Pemexgate
, en el que se desvío mil 500 millones de pesos de la petrolera hacia el gremio, de los cuales 500 millones se utilizaron para apoyar a
Francisco Labastida Ochoa
, entonces candidato a la Presidencia de la República del Revolucionario Institucional (PRI), de acuerdo con investigaciones de la
Procuraduría General de la República (PGR)
. El PRI pagó una multa de mil millones de pesos.
Esta colusión entre las autoridades de
Pemex
y los ladrones de combustible ha sido registrada en la prensa estadounidense.
En septiembre pasado, la
revista Rolling Ston
e reveló que el
Cártel del Golfo
controla el robo de hidrocarburos, las importaciones y exportaciones de petróleo y gas natural en el cruce fronterizo entre México y Estados Unidos, todo, en complicidad con cuerpos policiales, funcionarios de
Pemex
y empresarios de ambos lados de la frontera.
Además del robo de combustible, durante la administración del ex presidente
Enrique Peña Nieto
, Petróleos Mexicanos también cayó en una crisis no vista en anteriores sexenios, aún y con la Reforma Energética (aprobada en 2013), seis años consecutivos produciendo menos gasolina, diesel y gas natural, situación que derivó en una mayor dependencia energética del país.
Con información de Guadalupe Fuentes López
Te puede interesar:
Esperan hasta una hora por gasolina en Benito Juárez
[VIDEO] Sabían que desabasto de gasolina se acercaba a CDMX, pero nadie advirtió
[VIDEO] Nueva manera de asaltar en Satélite; aprovechan momento de estacionarse
LG