La alcaldesa de
Álvaro Obregón
,
Layda Sansores,
compareció ante la comisiones unidas de administración pública local y de Alcaldías y Límites territoriales en el Congreso de la Ciudad de México tras sus primeros seis meses de administración.
Durante dos horas la titular de la alcaldía
Álvaro Obregón
escuchó atentamente a los diputados, quienes de uno en uno expusieron sus puntos.
El primero de los temas a tratar durante la ponencia fue el
desarrollo económico
, en el que Sansores especificó que existe un convenio con los tianguistas para regular y darles mayor peso.
"Tenemos que reglamentar a los comerciantes informales porque sí no lo hacen se podría prestar a extorsiones", enfatizó la alcaldesa.
Cabe señalar que la morenista especificó que construirán un mercado modelo. Esto debido a que 25% de la población está dedicada al comercio.
En tanto, en el rubro de bienestar social explicó que su administración proporcionará 38 programas con un presupuesto de 7 millones 230 mil pesos . Entre ellos, el apoyo económico de FONDESO a 406 emprendedores.
Además, la capacitación de 148 personas quienes se dedican en emprendimiento económico y cooperativas.
En el rubro de Obras de Infraestructura, enfatizó que rehabilitarán 10 bibliotecas públicas y las convertirán en digitales.
En la zona de la Araña construirán escaleras eléctricas, que ayudarán a al menos 27 mil habitantes quienes suben 20 pisos para poder llegar a sus viviendas.
Leer más
:
Escaleras eléctricas en Álvaro Obregón evitarán que se suban 20 pisos en zona de barrancas
En materia de Protección Civil enfatizó que adicionaron cuatro patrullas y la asesoría a 359 propietarios de establecimientos mercantilistas y empresas constructoras en la materia.
Por último, aseguró que la seguridad ciudadana es una propiedad en su administración por lo que destinará 200 elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) en operativos y que contarán con 63 vehículos oficiales.