Irma Eréndira Sandoval

, titular de la Secretaría de la Función Pública (

SFP

), afirmó que

42.9% de las investigaciones por corrupción

que abrió la dependencia durante la administración de

Enrique Peña Nieto

se sobreseyó, es decir, se suspendió por falta de pruebas.



Así lo expresó durante una reunión con las comisiones de

Gobernación Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana del Senado,

en donde refirió que durante el

sexenio de Peña Nieto

, la

SFP

actuó con simulación en el combate a la

corrupción

.



Eréndira refirió que de los cinco mil 200 expedientes que se resolvieron en el sexenio pasado se determinó imponer una sanción ya sea pecunaria, administrativa o de forma directa solo en 900 casos, y

cuatro mil 696 expedientes se archivaron sin sancionarse.



Por lo anterior, casos como

Odebrecht

y

Paso Exprés

tendrán seguimiento con vista a consideraciones judiciales.



Te sugerimos: Promulgan Ley de Salarios Máximos; prohíbe que funcionarios ganen más que el Presidente


"Las inconformidades presentadas no están siendo suficientemente atendidas y hay un muy alto grado de sobreseimiento en las instancias de la SFP, lo que representa que 42.9% de las investigaciones son consideradas en el sobreseyo", afirmó.



De 588 inconformidades resueltas, 252 se sobreseyeron, 229 son improcedentes, 60 son infundadas y 47 son fundadas, detalló.







Te puede interesar: 



Función Pública pide a empresas dejar de pagar salarios ‘mediocres’



Magistrados defienden sus altos sueldos; congelan ley de salarios de AMLO



Impugna AMLO suspensión de Ley de Remuneraciones



DLM