Durante dos horas 25
militares
observaron como cientos de personas llenaban recipientes con
gasolina Premium
que escapaba de una toma clandestina ubicada en un paraje de
Tlahuelilpan,
en
Hidalgo.
Te sugerimos: [VIDEO] “Aquí estamos, putos”, así se burlaba huachicolero antes de la tragedia en Hidalgo
En ese tiempo, la
patrulla militar
, que fue la primera en llegar al punto donde brotaban miles de litros de
gasolina
Premium, no hizo más que intentar disuadir a la población que se alejara; así fue hasta que el
combustible
explotó.
El brote de
gasolina
provocado por una
toma clandestina
fue registrado por los sensores de
Petróleos Mexicanos (Pemex)
a las 16:50 horas del viernes pasado, detalló el gobernador de
Hidalgo,
Omar Fayad
.
[caption id="attachment_287384" align="aligncenter" width="768"]
La flecha roja indica el punto exacto en el que el ducto Tuxpan-Tula fue perforado y ocurrió la
explosión
.[/caption]
Desde ese momento, personal de
Pemex
dio aviso a la
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
para que
militares
destacados en la
18va Zona Militar
acudieran al punto de la fractura y resguardaran el perímetro.
Tan sólo diez minutos después, una patrulla de 25 integrantes del
Ejército Mexicano
ya se encontraban en el punto en el que el
ducto Tuxpan-Tula
, uno de los más importantes para el abasto del occidente y centro del país, había sido fracturado.
Cuando los
militares
llegaron al punto, según detalló el secretario de la Defensa Nacional,
Luis Crescencio Sandoval
, el escape de
combustible
aún era menor y apenas se acumulaba en el punto en el que la
toma clandestina
falló y salió de control.
Te sugerimos: [VIDEO] “¡Ayúdame, güey. Me muero!” Difunden momento exacto de explosión de toma clandestina en Hidalgo
Eran las 17:00 horas, habían pasado apenas diez minutos desde que
Pemex
había dado aviso del cambio de presión en la línea de
gasolina
que se conecta a 13 kilómetros desde ese lugar con la
Refinería de Tula
, también en
Hidalgo.
De acuerdo con la estrategia implementada por el Gobierno del presidente
Andrés Manuel López Obrador
, ni las fuerzas armadas, ni la Policía Federal tienen autorización para confrontar beligerantemente a la población en este tipo de hechos de
robo de combustible
.
“Las autoridades intentan persuadir a la gente de que se retire del lugar para proceder a la atención de la fuga. Sin embargo, por la presión del ducto, este suelta hidrocarburos en altas proporciones”, indicó Fayad en conferencia desde Palacio Nacional.
De acuerdo con versiones del
militar
al mando de la unidad que llegó al punto de la fuga, el chorro de
gasolina
se incrementó conforme pasaron los minutos hasta que alcanzó entre seis y siete metros de altura.
Para ese momento, según reportó el titular de la
Sedena,
entre 600 y 800 personas, presumiblemente habitantes de
Tlahuelilpan
usaban cubetas para llenar ilegalmente bidones con la
gasolina
que brotaba del ducto.
“Por la cantidad de gente que estaba llegando son obligados (los militares) a retirarse a un costado, buscan no tener una confrontación, y permanecen pendientes de lo que estaba sucediendo”, indicó Sandoval.
“Siguieron llegando pobladores con recipientes. Hay personas que se llenan la ropa de combustible”, agregó el general secretario.
Habían pasado prácticamente dos horas desde que
Pemex
detectó una presión irregular en el d
ucto Tuxpan-Tula
y cerró el fljo de combustible, desde que
25 militares
se encontraban en el punto sin capacidad de resguardar el lugar y desde que prácticamente todo el Gobierno federal, estatal y municipal conocieron de los hechos.
A las 18:50 horas, según detalló el gobernador de
Hidalgo,
ocurrió la
explosión
en la
toma clandestina
que hasta el momento provocó la muerte de 66 personas y dejó a otras 77 con heridas de distinta gravedad, entre estas siete menores de edad.
“Las llamas estaban consumiendo todo lo que había alrededor, había personas fallecidas y quemadas”, abundó Fayad.
A partir de la
explosión,
las autoridades establecieron siete grupos de trabajo para la investigación, encabezada por la
Procuraduría General de la República
y la Procuraduría General de Justicia de
Hidalgo,
apoyo a las víctimas, aseguramiento del sitio, recopilación de información, atención en hospitales y vocería.
Más sobre el tema:
Difunden crudas IMÁGENES de las personas quemadas por explosión de toma clandestina en Hidalgo
Lamenta AMLO explosión de ducto en Hidalgo; ordena a todo el gabinete a ayudar