Diputados de la bancada de

Morena

en el Congreso de la Ciudad de México reconocieron que el dictamen de la nueva

Ley de Cultura Cívica

tiene errores y será

modificado,

pues atenta contra los derechos laborales de las

sexoservidoras.



Te sugerimos: 

Por ‘errores’ en nueva Ley de Cultura Cívica, fotocívicas serían legales ¡hasta septiembre!



En conferencia de prensa el vicecoordinador de la bancada de

Morena, José Luis Rodríguez Díaz de León,

aseguró que fue un descuido de las comisiones que elaboraron el dictamen y

no representa la opinión del grupo parlamentario

.


“Hemos solicitado al Gobierno de la Ciudad de México y otros diputados que el dictamen debe modificarse, afortunadamente la Jefatura de Gobierno regresará el dictamen al Congreso para que garantice el cumplimiento a los derechos humanos y en consecuencia esa parte legislativa debe ser eliminada del dictamen.

“Vamos a construir una ley que regule el trabajo sexual, cambiar el paradigma de prostitución por un concepto de trabajo sexual en un esquema de derechos y libertades, así como desarrollo en esta ciudad”, dijo Díaz de León.


Díaz de León aseguró que en junio organizarán foros con grupos de la sociedad civil y

trabajadoras sexuales

para reforzar el dictamen con la opinión de las personas involucradas para presentar uno nuevo en septiembre próximo.



Coincidió el diputado,

Temístocles Villanueva,

presidente de la

Comisión de Derechos Humanos

, quien sostuvo que se derogará el artículo 27 fracción VII que criminaliza a las trabajadoras sexuales y se eliminará el concepto de prostitución por el de trabajadoras sexuales.



El Big Data

publicó que el consejero jurídico,

Héctor Villegas,

confirmó que el dictamen será regresado al

Congreso

para hacer las correcciones al artículo 27 fracción VII, porque contradice a la constitución federal y local, pues el

sexo servicio

está considerado un trabajo sin salario y así debe ser reconocido.



En la conferencia de prensa estuvo la presidenta del

Consejo para Prevenir y eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred)

, Geraldina González de la Vega, quien adelantó que trabajarán con los diputados en la

Comisión de Derechos Humanos

para asegurar que no violenten los derechos humanos de las trabajadoras sexuales.



También asistió la lideresa de ambulantes

Diana Sánchez Barrios,

quien estuvo acompañada de transexuales y

trabajadoras sexuales

quienes lanzaron consignas a favor de libertad sexual y el trabajo no asalariado.



Te puede interesar:



[VIDEO] Motociclistas dan paliza a policías por detenerlos; no llevaban casco



[VIDEO] Exponen a hombre que golpeaba a su pareja en cuarto de hotel y ella lo defiende



[VIDEO] Momento exacto en el que asesinaron a un miembro de la firma ‘Envillic Abogados’ en Cuautitlán Izcalli

Temas: