El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, el cual propone un gasto neto presupuestario de 8.3 billones de pesos, lo que representa un aumento de 11.6 por ciento, respecto al ejercicio fiscal anterior.

La mayoría legislativa (Morena y sus aliados) se impusieron con 273 votos a favor, a los 222 de la oposición que sufragó en contra; los primeros rechazaron cualquier modificación al proyecto, el cual también prevé un recorte al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE).


Te sugerimos: Compra de canasta básica se le imposibilita a 70% de los mexicanos: Anpec


8 billones 299 mil 647 millones de pesos y reasignaciones por 6 mil 437.5 millones, prevé el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.

Los legisladores de minoría presentaron propuestas de modificación a la metodología, a los antecedentes del dictamen, al contenido general del proyecto, al proceso al análisis específico y valoración de los argumentos del proyecto, a los cambios a la propuesta del Ejecutivo federal, todos los artículos de los Título primero al quinto, los anexos completos, todos los artículos transitorios, así como la adición diversos Anexos y Artículos transitorios, sin embargo, no se aceptaron.

Debido a estas peticiones, se estima que se alargue el proceso hasta el próximo viernes 11 o sábado 12 de noviembre y las reservas se desahogarán mañana miércoles.

En una tensa sesión que transcurrió entre múltiples reclamos, los integrantes de las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC denunciaron que en el PEF se destinaron más recursos al Tren Maya, al AIFA, refinería de Dos Bocas.


Te sugerimos: "Cretinos y corruptazos": AMLO desdeña contra promotores de la marcha en defensa del INE


Además acusaron que los recortes de recursos previstos para el sector salud y a la compra de vacunas, serán utilizados con fines electorales, en el marco de los procesos de 2023 y 2024.

En contraste, los diputados de Morena y sus aliados defendieron el proyecto enviado por el titular del Ejecutivo, y destacaron el incremento al gasto programable de 8.2 por ciento, en términos reales respecto al monto aprobado para el ejercicio fiscal 2022.


Te sugerimos: Acusan a Encinas de falsear pruebas en caso Ayotzinapa y piden su renuncia


Además del aumento presupuestal de 11.6 por ciento, se prevé y un incremento real anual de la inversión física de 21.7%, respecto al aprobado para este año, señaló el diputado Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, al fundamentar el dictamen.

También se prevé un crecimiento de 9.9 por ciento en el gasto federalizado, respecto al monto previsto para el ejercicio fiscal 2022, con el objetivo de fortalecer las capacidades de las entidades federativas.

Recorte al INE

En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, destaca también el recorte al Instituto Nacional Electoral (INE), por cuatro mil 475.5 millones de pesos, además una reducción de mil 286 millones al Consejo de la Judicatura Federal, así como recortes al Poder Legislativo, la ASF, el INAI, la COFECE, el IFT, entre otros.

6 mil 437 millones de pesos será el recorte a los organismos autónomos del país.

La mayor parte de esos recursos serán reasignados a la Secretaría del Bienestar, a fin de destinarlo a programas sociales.

En cuanto a los proyectos de infraestructura preponderantes del Gobierno federal, se destinarán 900 millones de pesos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); a la refinería de Dos Bocas, 47 mil millones de pesos; y al Tren Maya, 143 mil millones de pesos.


Te sugerimos: DISCRIMINACIÓN| 40% de mexicanos rechaza la diversidad LGBTTTIQ+: INE


El diputado Héctor Saúl Téllez, del PAN, flanqueado por toda su bancada que portaba pancartas de protesta, anunció que presentarán reservas para destinar recursos al Fortaseg.

3 billones de pesos irán al Gasto Corriente Estructural, cifra superior al límite establecido de 102 mil millones de pesos, en el artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Después, de la votación en lo general, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados decretó un receso, y citó para mañana a las 10:00 horas, para continuar con la discusión de los artículos reservados.

 


Temas: