La destrucción de
armas
como parte de la campaña de
desarme voluntario
que impulsa el Gobierno federal y los locales en todo el país podría estar eliminando potenciales
elementos de prueba
en la investigación de delitos.
Leer más:
Sheinbaum presume que desarme en GAM recuperó más armas que la policía en 2018
Cuando un arma es entregada voluntariamente, elementos del
Ejército Mexicano
las destruyen sin que medie una indagatoria sobre la procedencia del
arma
y tampoco sobre la identidad de la persona que la porta.
Lo anterior abre la posibilidad de que alguna de las
armas
que son entregadas para su destrucción, y por las que a cambio se entrega dinero en efectivo, pudieran estar relacionadas con algún un
delito.
[caption id="attachment_288973" align="aligncenter" width="768"]
foto: José_Luis_Villa[/caption]
Así lo consideraron especialistas en
seguridad pública
, quienes aseguraron que el
desarme voluntario
podría resultar conveniente para los criminales que buscan deshacerse de un
arma
para comprarse otra.
Para la ex secretaria técnica de seguridad pública en el municipio de Chicoloapan, Miriam Jiménez, el
desarme voluntario
representa la eliminación de pruebas en una carpeta de investigación y abona a los casos no resueltos en
homicidios.
“Por un lado el Gobierno saca armas de las calles, pero al mismo tiempo deja impune una serie de ilícitos que se pudieron cometer con esas arma, esto abona a las cifras tan altas de homicidios no resueltos.
“El programa de desarme aparentemente es bueno, pero sería iluso pensar que los criminales van a entregar armas de última generación, en realidad aprovechan esta oportunidad para desechar sus equipos viejos y recuperar parte de su inversión inicial en la compra de armamento”, dijo la especialista.
Para la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México,
Rosa Icela Rodríguez
, es preferible salvar la vida de una persona al destruir un
arma
de fuego, que seguir una línea de investigación relacionada con el artefacto.
La funcionaria destacó que en la primera semana del programa de
desarme voluntario
que impulsó la jefa de Gobierno,
Claudia Sheinbaum,
se destruyeron 115
armas
de fuego, 130 cortas, 12 largas y 49 mil 668 cartuchos útiles; así como seis granadas.
Al mismo tiempo llamó a la ciudadanía a canjear las
armas
que tengan en su hogar, por las cuales pueden obtener un pago que va de los cinco mil a 18 mil pesos.
De acuerdo con cifras de la
Procuraduría General de Justicia (PGJ)
los homicidios por arma de fuego aumentaron en los últimos tres años de la administración de
Miguel Ángel Mancera
, a pesar de que se implementó el programa de
desarme voluntario.
La cifra de
asesinatos
casi se duplicó en el último trienio, pues en 2018 se registraron 942
homicidios
por arma de fuego, mientras que en el 2016 hubo un total de 585 homicidios cometidos con ayuda de un
arma
.
En contraste, durante los cinco años de operación del programa “Por tu familia,
desarme voluntario
”, el Gobierno de la Ciudad de México recolectó 33 mil
armas
de fuego y explosivos.
En este lapso se abrieron 520 carpetas de investigación con hechos relacionados al uso de
armas de fuego
como homicidio y robo, de ellas únicamente se judicializaron 303.
De éstas, 175 carpetas de investigación no tuvieron detenido y de las 128 restantes sí hubo un detenido pero sólo 22 tuvieron
prisión preventiva.
Para el especialista en seguridad pública, Guillermo Garduño, quien es profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana
(UAM)
Iztapalapa, el
desarme voluntario
no es competencia para el número de
armas
que ingresan ilegalmente al país cada año.
A decir de Garduño, la cifra negra anual de
armas
que ingresan al país por la frontera estadounidense asciende a 144 mil cortas y largas.
“Aunado a ello el sistema de justicia penal en el país da una salida a los delincuentes que están armados con pistolas o metralletas, porque ya no es un delito grave portar armas exclusivas del ejército.
“Si un delincuente es detenido con un arma, ésta queda disposición del Ministerio Público y el delincuente puede salir libre sin que el arma sea investigada, ellos saben bien que si no lastiman a sus víctimas pueden salir libres de prisión, traigan el arma que traigan”, advirtió el especialista.
En la administración pasada, la Sedena destruyó 336 mil 930
armas
decomisadas al crimen organizado y recolectadas bajo el programa de
desarme voluntario
.
Te puede interesar:
Se investiga a 6 ex funcionarios de Sedatu involucrados en ‘Estafa Maestra’: Gertz Manero
Si hay involucrados en la ‘Estafa Maestra’ no pueden trabajar en este Gobierno: AMLO
Defienden su sueldo hasta el final; ministros dejan congelada ley de salarios de AMLO