Un grupo animalista
denunció
a un sujeto identificado en
redes
sociales
como
Gerardo
'
N
', que supuestamente
cazó
y
preparó
a cientos de
tortugas
para
comerlas
en
salsa verde.
Leer más: [VIDEO] Rescatan a perrito que fue abandonado adentro de un costal
El sujeto, que al parecer es
mexicano
, publicó las
fotografías
de cómo
abría
a las
tortugas
y las
preparaba
en lo que parece ser una
tortilla de maíz
. En la misma publicación, se puede ver a otro sujeto con un
fondo diferente
que también come el 'platillo'.
Pero, qué pasaría si te decimos que se trata de una... ¿¡Tradición!?
El
casquillo
o
pochitoque
es la tortuga más famosa de
Tabasco
. Con los años, esta especie se ha
convertido
en un emblema del
Estado
. Hay decenas de canciones y leyendas con la tortuga como
protagonista
.
Su popularidad llega hasta la gastronomía tabasqueña con un plato exótico muy apreciado que genera debate entre los defensores de la g
astronomía local
y los
animalistas
que luchan para defender a las especies en
peligro de extinción.
El ingrediente estrella del '
platillo
', es una
especie sujeta
a
protección especial.
Por lo que su comercio y preparación se trata de un
delito
grave
. Pese a las advertencias, se sigue
cocinando
en ciertas fondas.
Lo ofrecen a los
clientes
de
confianza
bajo la denominación de “
mole blanco
”. Camuflado con un nombre falso, la
tortuga pochitoque
se guisa en sangre o con salsa verde. Su precio es elevado, ya que ronda en los
150 pesos
.
ILEGAL
El tráfico de esta especie es
ILEGAL
y se considera un
delito grave.
Las leyes mexicanas lo persiguen con penas de cárcel que alcanzan los nueve años de prisión.
De acuerdo con
Play Ground
, en estado salvaje son difíciles de encontrar. Sólo es posible descubrirlas con la ayuda de un perro con
buen olfato
. Hay criaderos especializados llamados
Umas
que
potencian la crianza
y reproducción de estas
tortugas
. Pueden medir de 12 a 15 centímetros, se distinguen por su color amarillo naranja y que son
carnívoras
de pequeñas y
herbívoras de adultas
.
Las autoridades conceden a unos pocos los
permisos
temporales
para su
comercialización
. Sin embargo, la adquisición de un
ejemplar
no es
inmediata
. El trámite tarda de
30 a 50 días
y la mayoría son por encargo. Los que las quieren para
fines gastronómicos
no esperan este tiempo y acuden al
mercado negro
, donde además son más
baratas
.
Te puede interesar:
Por ley el papá podrá presenciar parto de su bebé en hospitales públicos de CDMX
Menor de edad se resiste a asalto en ‘micro’ y sujetos lo acuchillan
[VIDEO] Ciclista golpea a conductor del transporte público por ‘aventarle’ el camión
VBS