Ahora fue en la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México que se presentó una irregularidad al contratar funcionarios.
Esto al darse a conocer el caso de
Jesús Galindo Calderón
, quien de ser líder de 'vagoneros' en el Metro pasó a ser titular del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales.
De acuerdo con el diario
El Economista
, el ahora funcionario representó a 300 vendedores ambulantes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Los representados por Galindo Calderón trabajan en la Línea 2 entre las estaciones
San Antonio Abad y Bellas Artes
.
Te sugerimos: Secretaría de Cultura se equivoca y confunde fecha de la Batalla de Puebla
De acuerdo con el currículum entregado como respuesta a la
solicitud de información pública 0102000003319
por la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Cultura, Galindo Calderón estudió Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la FES Aragón.
Sin embargo,
no hay información de su cédula profesional
en el Registro Nacional de Profesionistas.
El ex vagonero también tiene especialización en televisión y prensa escrita y cuenta con constancias de traducción de inglés e italiano emitidas por el CELE de la UNAM (
hoy Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción
).
Asesor de diputados perredistas
Entre sus empleos anteriores destacan asesorías a los legisladores capitalinos del PRD
Ricardo Benito Antonio León, Sergio Ávila Rojas y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera
.
Este último fue designado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, como
secretario de Cultura
.
Esto representa, de acuerdo con la página de remuneraciones al personal del gobierno capitalino, que Galindo Calderón obtiene un sueldo bruto de 81 mil 600 pesos como
subdirector B.
Te sugerimos: Ni en la Secretaría de Cultura hay rastro del ‘museo fantasma’ de Iztacalco
El Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales es resultado de la primera Constitución capitalina.
Además su existencia queda establecida en la Ley de los Derechos Culturales de los Habitantes y Visitantes de la CDMX.
Dicha ordenamiento fue publicado en la Gaceta Oficial de Ciudad de México el 22 de enero de 2018.
Defender y proponer iniciativas
Este órgano está encargado de atender y resolver las quejas que por motivo de transgresión de los derechos culturales presente cualquier persona individual o colectiva ante la Secretaría, mediante el procedimiento establecido en esta Ley.
Además lleva a cabo proyectos de investigación académica en materia de derechos culturales, ya sea directamente o a través de convenios con universidades o centros de investigación.
También debe proponer a la Secretaría de Cultura normas reglamentarias y operativas para la mayor eficacia en la protección de los derechos culturales en la Ciudad de México.
Te sugerimos: Pide titular de la CRE diálogo con AMLO para aclarar diferencias
El organismo que encabeza el ex vagonero debe elaborar y proponer a la secretaría, para su aprobación, el Programa de Protección de los Derechos Culturales de la Ciudad de México.
Ello atendiendo los lineamientos, criterios y disposiciones de consulta en materia de planeación establecidos en la Ley de Planeación, el cual deberá actualizarse anualmente.
Finalmente debe proponer todos los mecanismos e instrumentos tendientes a la protección de los derechos culturales que le competan a la secretaría, a fin de orientar las políticas públicas en materia de cultura, atendiendo todas las disposiciones legales que así lo dispongan.
Te puede interesar:
Lanza Gobierno convocatoria para estudiar 42 carreras a distancia ¡Aquí los requisitos!
Disparan contra 2 policías en estación del Metro La Raza
Cae asaltante que apuñaló a 2 jóvenes en parque La Bombilla
JGR