El gabinete del alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, está conformado en 75 por ciento por mujeres, a fin de la consolidación de una administración que garantice la igualdad de género.
De las ocho direcciones generales, seis de ellas están a cargo de mujeres especialistas en ramos como la seguridad pública, obras, administración cultura, equidad de género y desarrollo social.
Te sugerimos: Termina restauración del Ángel de la Independencia, con un costo de 22.4 mdp
Con estas acciones, es la primera demarcación del país con direcciones libres de violentadores, abusadores sexuales y deudores alimentarios, al firmar la declaratoria de la iniciativa ‘3 de 3 contra la violencia ampliada’, por parte de las y los funcionarios públicos que la integran.
“Ante las y los coyoacanenses garantizaremos que cada funcionario, cada servidor público, los que estamos en activo y los que se incorporarán en los próximos días, nos sumaremos a la declaración”, subrayó el alcalde.
Al presentar la iniciativa, señaló que con la firma de esta declaración 3 de 3 ampliada, se evitará entre los funcionarios violencia familiar o doméstica, delitos contra la libertad sexual o la intimidad corporal y adeudos por pensión alimentaria.
Te sugerimos: [VIDEO] Elemento de la Guardia Nacional acosa a niña de 12 años en CDMX; familiares lo encaran
“Reitero, el Gobierno de Coyoacán está con ustedes, y no habrá cabida a la violencia, el acoso o la discriminación. Cualquier funcionario que incurra en alguna falta o haya mentido en su declaración, será dado de baja de manera inmediata y se procederá conforme a la ley”, puntualizó.
La firma, enfatizó, también los hace comprometerse a no incurrir en alguna práctica que violente a las mujeres o cualquier grupo social.
Por su parte, Desirée Navarro, directora general de Igualdad de Género y No Discriminación de la alcaldía, informó que esta declaración 3 de 3 es ampliada y no sólo contempla el supuesto de sentencia ejecutoriada por violencia familiar o delitos sexuales, sino por tener abierta una carpeta de investigación ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Te sugerimos: CDMX es la tercera ciudad del mundo con más vacunados contra Covid-19
En tanto, la magistrada del Tribunal Superior de Justicia capitalina, Celia Marín, expresó que Coyoacán es punta de lanza al ser la primera alcaldía en firmar esta declaración, pues “cuando una mujer accede a la justicia se convierte en una mujer empoderada”.
Acompañaron al titular de la demarcación, la directora jurídica de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo y Fundadora del Capítulo CDMX, Adriana Leonel de Cervantes Ascencio y la diputada federal y representante de 50+1 de la CDMX, Cynthia López Castro.
Estuvieron presentes representantes de la Red de Mujeres Jacarandas, de Repara Lumea contra la violencia de género A.C. y del colectivo Hijas e Hijos de la Mx.
ARM