El mecanismo legal para elegir a los representantes de los
Comités Ciudadanos
debe modificarse ya que los
líderes vecinales
han sido usados por partidos políticos con fines clientelares, aseguró la jefa de Gobierno,
Claudia Sheinbaum.
En este sentido, la mandataria aseguró que fue ella la que planteó al
Congreso de la Ciudad de México
, a través de la bancada mayoritaria de
Morena
, que se modifique la
Ley de Participación Ciudadana
para posponer la elección de los próximos
Comités
Ciudadanos.
Leer más:
[VIDEO] Se arma ‘trifulca’ en Congreso CDMX por supuesta eliminación de Comités Ciudadanos
“Tiene que haber un replanteamiento de lo que tienen que ser los comités ciudadanos no sólo del Gobierno o del Congreso, sino a la ciudadanía de hacia dónde queremos que esté la representación ciudadana, no es la desaparición, es la posposición de la elección.
“Creemos que hay que hacer una evaluación de lo que han sido los comités ciudadanos, como han funcionado en las colonias, cómo han generado estos temas que yo digo desde mi perspectiva y abrir a una nueva ley de participación ciudadana con la nueva constitución de la ciudad, lo haríamos este mismo año”, dijo Sheinbaum.
Del mismo modo sostuvo que la cooptación
vecinal
con fines políticos ha ocasionado que exista una
baja participación de la ciudadanía
, pues en la consulta del
presupuesto participativo
del año pasado únicamente asistió el siete por ciento de la población.
De este modo la jefa de Gobierno llamó a los legisladores y la ciudadanía a comenzar un debate sobre una nueva ley que rija a los C
omités Ciudadanos.
La convocatoria para elegir a los
Comités Ciudadanos
debía ser emitida por el
Instituto Electoral de la Ciudad de México
en abril, pero el Comité de
Participación Ciudadana
del Congreso aprobó un dictamen para posponer la elección hasta noviembre.
El dictamen fue presentado este jueves ante el pleno del
Congreso de la Ciudad
para su aprobación; sin embargo, ha generado críticas de los partidos de oposición PAN y PRD, pues aseguran que se acortan libertades a la ciudadanía.
Te puede interesar:
[VIDEO] Incendio en edificio de Conagua; rescatan a trabajadores de azotea
Por escaleras eléctricas que ahora no sirven, el Metro pagó 11 mdp para repararlas