La nave exploradora China, Chang’e-4, realizó el primer alunizaje en la cara oculta de la Luna.
El aterrizaje tuvo a lugar a las 10:26 horas de Pekín y salió de las instalaciones espaciales chinas desde el 8 de diciembre.
Te sugerimos: Desarrolla China complejo para superar a EU en carrera nuclear
Este es un hecho histórico debido a que es la primera vez que se logró llegar a esta parte del satélite, a pesar de que los programas espaciales soviéticos y estadounidenses ya habían sacado fotos de la cara oculta de la Luna hace más de medio siglo.
Misiones anteriores
Estados Unidos intentó en 1962 una misión no tripulada para llegar a esta parte no explorada, en ese momento, pero no tuvo éxito y no se volvió a intentar.
La sonda envió una foto de la superficie lunar al satélite Queqiao, que orbita alrededor de la Luna, y ésto se logró gracias a que dicho dispositivo se puso en órbita el mes de mayo y opera de modo ‘espejo’, para transmitir la información entre los centros de control en la Tierra y la Chang'e 4.
La parte oculta de la Luna dificulta la comunicación y se presentó como un reto a vencer, debido a la orientación de la Luna, que no permite una señal recta y se interpone en la ‘línea de visión’.
De acuerdo con el diario oficial Global Times, el alunizaje tuvo lugar en la cuenca de Aitken, en el polo sur de la Luna, que calificó este acontecimiento como el "gran hito de la exploración espacial".
La cara oculta de la Luna no se ve desde la Tierra y no se exploró debido a su superficie montañosa y accidentada, llena de cráteres, mientras que la parte visible dispone de numerosas superficies planas para posarse y tener mejor señal para las comunicaciones.
La diosa de la Luna
El robot Chang'e se bautizó así en honor a una diosa que vive en la Luna, según una leyenda de China y comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007, y desde entonces se lanzaron cuatro aparatos más.
Con este nuevo logro, se espera realizar estudios sobre l???as radiofrecuencias bajas, el cultivo de tomates en otros planetas y los recursos minerales, entre otras cosas.
Chang'e-4 lunar probe lands on largest crater in solar system. The precise landing will help prepare China for its following lunar exploration and future expeditions to other planets https://t.co/dI5KCdE1Ks pic.twitter.com/1f9JbnmhdE
— China Xinhua News (@XHNews) January 3, 2019
China's Chang'e-4 probe touches down on the far side of the moon, becoming the first spacecraft soft-landing on the moon's uncharted side never visible from Earth https://t.co/JoR13R5BUl pic.twitter.com/bS7fS4xwUt
— China Xinhua News (@XHNews) January 3, 2019
Te puede interesar:
Angélica Rivera adquiere nueva casa blanca de 63 millones
Amarran pirotecnia alrededor del cuerpo de un perro en AO
Desaparece niñita en Valle de Chalco; habrían abusado de ella antes de asesinarla
YASG