Los días

10 de septiembre

se conmemora el

Día Mundial de la Prevención del Suicidio

para promover acciones y actividades que eviten el suicidio.



Desde 2003, la

Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio

(IASP por sus siglas en inglés), la

Organización Mundial de la Salud

(OMS) y la

Federación Mundial de la Salud Mental

(WFMH) organizan esta conmemoración.



De acuerdo a la OMS, cada año se suicidan en el mundo casi un millón de personas, y que en los últimos 45 años,

las estadísticas de suicidio han aumentado un 60%

a nivel mundial.



El suicidio es una de las tres primeras causas de muerte

entre las personas de 15 a 44 años, y la segunda causa en el rango de 10 a 24 años.



La

depresión y los transtornos por consumo de alcohol son factores

de riesgo de suicidio en Europa y América del Norte, mientras que en los países asiáticos, lo es la conducta compulsiva.



El

suicidio

es un problema complejo, en el que intervienen

factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales

.



En nuestro país, y de acuerdo a datos del

INEGI

, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2016 se registraron 6,291 suicidios, una razón de 5 por cada 100,000 habitantes.



En

México

, la

tasa de suicidios

era de 4 por cada 100,000 habitantes en el 2010 y aumentó a 5 por cada 100,000 en el 2016.



Suicidios por estado:



Chihuahua

: 11 por cada 100,000 habitantes;



Yucatán y Aguascalientes: 10 por cada 100,000 habitantes,



Campeche y Colima: 9 por cada 100,000;



Guanajuato y Quintana Roo: 8 por cada 100,000;



Jalisco, Baja California Sur y Sonora: 7 por cada 100,000;



San Luis Potosí, Durango, Tabasco y Nayarit: 6 por cada 100,000;



Nuevo León, Coahuila, Sinaloa, Chiapas, Querétaro y Zacatecas: 5 por cada 100,000;



Baja California, Morelos,

CDMX

, Tamaulipas, Tlaxcala, Michoacán, Hidalgo y Puebla: 4 por cada 100,000;



Estado de México y Oaxaca: 3 por cada 100,000



Veracruz y Guerrero

: 2 por cada 100,00.



Te sugerimos: Estudiante del Tec de Monterrey se suicidó en baño de su escuela



Quienes más cometen suicidio en México son los

hombres

en un 80%, aunque tanto en mujeres como en hombres los suicidios han aumentado desde 2010.



La institución estadística reporta que las mujeres de entre 15 y 19 años son las que más presentan suicidio, mientras que los hombres lo realizan desde los 20 hasta los 44 años en promedio.



El portal del

Instituto Mexicano del Seguro Social

, IMSS, invita a conocer los síntomas que podría presentar una persona en

riesgo de suicidio

, y a eliminar las falsas creencias alrededor de este tema.



Las personas que amenazan con suicidarse es por llamar la atención, que no le echan ganas a la vida o que son desequilibrados mentales, son ideas erróneas que se deben erradicar para evitar un desenlace fatal.



Te puede interesar: 



Revelan identidad de ‘porros’ detenidos por ataque en Rectoría; no están en lista de expulsados



Disfruta de funciones de cine por sólo $20 pesos en Cinépolis y Cinemex



Hombre es discriminado al momento de comprar un par de maquinas en tienda de Nespresso



 



LG

Temas: