La Central de Abasto, el mercado con mayor distribución de productos más importante de la capital, cuenta con el servicio de entrega a hogares mexicanos a través de su página 'CEDA a domicilio'.

Este servicio surgió como una medida de prevención contra la pandemia de SARS CoV-2 (Covid), para contribuir a la sana distancia impuesta como una disposición sanitaria por el Gobierno capitalino.

A través de redes sociales, el 23 de marzo, se publicó la convocatoria a comerciantes de la comunidad CEDA interesados en formar parte de este red de establecimientos. Actualmente, son 105 establecimientos los que forman parte de CEDA a domicilio.

¿Cómo encuentro CEDA a domicilio?

Si estás interesado en solicitar productos por medio de esta vía, puedes visitar su sitio web en www.cedadomicilio.com, en la cual, la administración y coordinación generales de la Central de Abasto de la Ciudad de México, ponen a disposición de los compradores, un directorio para facilitar el contacto con los diferentes proveedores participantes.

¿Qué puedo encontrar en directorio?

Entre las opciones de compra se encuentran: Flores, frutas y verduras, cremería y salchichonería, aves y cárnicos, alimentos para mascotas, semillas y frutos secos, abarrotes, plásticos y desechables, jarciería y limpieza.

¿Cómo funciona?

Una vez que el usuario ha revisado el directorio y contacta al proveedor a través de llamada o mensaje por WhastApp, el comerciante define el punto de entrega, compra mínima (de haberla), costo de envió (en caso de haberlo), forma de pago y las fechas y hora de entrega con el comprador.

¿Son compras mayoristas y minoristas?

Hay comerciantes que surten de forma minorista y otros negocios que brindan servicio al mayoreo. Puedes consultarlo directamente con el proveedor que contactes. El costo de envió y compra mínima, la establece cada comerciante, en caso de haberla.

Ahora ya sabes, si quieres surtir tu despensa con productos a precios accesibles, puedes visitar el sitio web de www.cedadomicilio.com.