El Gobierno de la
Ciudad de México
trasparentará todas sus
adquisiciones
con ayuda de una
plataforma electrónica
en la que se darán a conocer los contratos de
compras
, nombres de las
empresas
que distribuyen
productos
y los propietarios de éstas.
Leer más: CDMX reconocerá a policías por detención de huachicoleros en la GAM
Con esta herramienta se identificará
empresas
fantasma
que revenden
productos
a un precio más
elevado en el mercado.
El objetivo es crear un padrón de
proveedores
y al mismo tiempo abrir la puerta a competidores más
pequeños
que puedan ofrecer un
mejor precio
por un determinado
producto
.
De acuerdo con la jefa de Gobierno
Claudia Sheinbaum,
esta herramienta modificará el esquema de
compras
de la
administración
y con la ayuda del Sistema de Administración Tributaria (
SAT
) se obtendrá la información de los dueños de las
empresas
que distribuyen
productos
.
Se trata de la plataforma
que publicará las licitaciones,
adjudicaciones directas
con el objetivo de que los
proveedores
puedan presentar sus
propuestas
.
La herramienta digital está a cargo de la
Secretaría de Administración y Finanzas
encabezada por
Luz Elena González.
Hasta el momento la plataforma tiene registrados a un total de
dos mil 96 proveedores,
pero se tiene previsto que al final del año sean más de
cinco mil empresas
que puedan estar en esta
base de datos.
La plataforma permitirá identificar a
empresas fantasma
y también comparar los precios entre
distintos distribuidores
de
productos
en el
mercado
. Se tiene previsto que el los
próximos
meses
las alcaldías en la
Ciudad
puedan integrarse a esta
plataforma digital
para llevar a cabo sus compras.
Te puede interesar:
Por segunda vez amenazan con narcomanta a AMLO, ahora firma el Cártel de los Arellano Félix
[IMÁGENES] Así de suculentos son los desayunos escolares en todo México
¡Es oficial! Angélica Rivera confirma su divorcio de EPN
VBS