La Ciudad de México se enfrenta a una temporada de reducción en el suministro de agua debido a que las tres presas que alimentan en Sistema Cutzamala tiene menos agua, afrontan una severa sequía.

Por ello, el Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y autoridades del Estado de México, pusieron en marcha a partir de este mes de marzo la ´Estrategia de Atención ante la Temporada de Estiaje 2023´.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que los siguientes meses, la CDMX recibirá 24% menos agua, en comparación con 2019, al pasar de 10.5 metros cúbicos a 8 metros cúbicos por segundo, un déficit de 2.5 metros cúbicos.

"Viene una sequía muy profunda en la Zona Metropolitana [...] Nosotros nos reunimos desde el principio del Gobierno, desde el 2019, cada 15 días para darle seguimiento a las obras metropolitanas, a los problemas que estamos enfrentando; entonces, dentro de las dificultades que vamos a vivir, lo bueno es que es un equipo de trabajo que nos conocemos y que vamos a enfrentar de manera coordinada esta situación de la sequía", indicó.


Explicó que el abasto del Sistema Cutzamala llega a la Ciudad de México desde el poniente y abastece a 12 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

El agua llega primero a alcaldías como Cuajimalpa, Miguel Hidalgo o Álvaro Obregón, por lo que cuentan con una mayor presión y suministro.

imagen-cuerpo

Luego se distribuye por un sistema de tuberías hacia alcaldías del centro, oriente y sur.

En este tenor, refirió que las demarcaciones resentirán la falta de presión son:

  1. Venustiano Carranza
  2. Iztacalco
  3. Iztapalapa.

Por ello, afirmó que es muy importante maximizar la cantidad de agua que tendremos disponible, pero también muy importante, lograr una distribución equitativa del agua que tenemos.

Para evitar el desabasto total, el Gobierno CDMX identificó cinco líneas principales que bajan del poniente hacia la zona centro: en el norte, en el centro y en el sur de la ciudad.

La primera, es lo que conocemos como ramal norte que nos permite llevar agua a las alcaldías y colonias de Azcapotzalco y la parte norte de Miguel Hidalgo.


Te sugerimos: Sequía y degradación forestal golpean ocupación de la mariposa monarca en México, cae 22%


La segunda es la línea que baja del Tanque El Cartero y que lleva agua principalmente a los Tanques de Dolores en Chapultepec, desde donde se surte el agua a la zona centro de la ciudad, viajando hasta la Venustiano Carranza.

La tercera es la línea que baja por Santa Lucía en la Alcaldía de Álvaro Obregón, que tiene la tarea de llevarnos agua desde el poniente hasta colonias de las Alcaldías de Iztacalco y Venustiano Carranza.

La cuarta es la línea que baja desde Cerro del Judío hasta Cerro de la Estrella, y desde Cerro de la Estrella se distribuye agua a la parte central de Iztapalapa, a la parte norte de Iztapalapa y a colonias muy específicas de Iztacalco.

La quinta y última está conformada por el Acuaférico o conocido también como el "Cutzamala Sur", que nos permite llevar agua hasta la parte más sur de nuestra ciudad en la Alcaldía de Tlalpan.

"Entonces, todas estas líneas, el trabajo en todas estas líneas tienen como estrategia general poder distribuir agua, manejarlas correctamente para que la distribución del agua del poniente pueda llegar en forma adecuada hasta las alcaldías del oriente".


Esto quiere decir que estaremos trabajando en toda la ciudad para lograr mayor equidad en el agua que tenemos disponible en este gran estiaje", expresó la mandataria.

Asimismo, Sheinbaum Pardo anunció que se distribuirá agua tratada para el riego de jardines.


Temas: