Las finanzas de la Ciudad de México (CDMX) perdieron cerca de
4 mil 550 millones de pesos
al no cobrar la concesión de un
taxi
de
35 mil pesos a 130 mil
operadores de empresas de servicios por aplicación como
Uber
,
Cabify
y
Didi
, afirmó el
Grupo Génesis
de taxistas.
Leer más: Taxistas piden a AMLO regular a Uber, Cabify y Didi
"Estamos hablando de pérdidas para la ciudad, son cerca de 130 mil vehículos en la CDMX sería muy sencillo multiplicarlo tomando en cuenta que la concesión está en 35 mil pesos", afirmó el representante legal de Grupo Génesis, Daniel Medina, haciendo referencia a la operación que da como resultado los 4 mil 550 millones de pesos que pierde la administración capitalina al no cobrar concesión a las empresas mencionadas.
Además, señaló que también la
ciudad
pierde pues no se
cobran sanciones
por conducir sin licencia especializada ni otras
faltas
en las que pueden incurrir los taxistas.
"Han venido a diezmar nuestro empleo y llevarse jugosas ganancias sin pagar ni un peso de impuestos", afirmó Medina.
Te sugerimos: Lanza Gobierno convocatoria para estudiar 42 licenciaturas gratuitas en línea
El gremio taxista
El representante
taxista
acusó que dicho tipo de
servicios
afectan
gravemente
al gremio taxista porque, además de no cumplir los
mismos trámites
, aplican tarifas dinámicas que aumentan
dependiendo
de la demanda de servicio o la afluencia del
tránsito vehicular
.
"Aumentan las tarifas cuando se les da la gana si hay condiciones climatológicas adversas o una alta demanda", indicó.
Durante una
conferencia
de
prensa
frente al
Palacio Nacional
, Medina aclaró que sí existen acercamientos para regular tanto a taxis como a los servicios privados, pero actualmente, operan en la
ilegalidad
.
"Ha habido la invitación a mesas pero lo que nos parece es que no hay una intención clara definida con qué marco de legalidad quieren entrar, existe ya una ley si alguien como funcionario se compromete a hacer valer la ley los textos son muy claros". añadió.
Leer más: Taxistas han perdido 27 mil mdp por competencia de aplicaciones como Uber, Didi y Cabify
Además, refirió que sólo
Uber
genera ganancias de
230 millones de dólares
que se van al extranjero y que no son aprovechadas por los socios en
México
porque el 25% del
costo de cada viaje
se queda con la
empresa
.
"La empresa sólo dispone la plataforma, el mantenimiento del auto o si llegara a haber algún problema tiene que ser cubierto por el conductor", explicó.
El
Grupo Génesis
exige que se aplique la regulación actual a las
aplicaciones
y se cree una nueva que no
permita
la
competencia desleal.
Te puede interesar:
Lanza Gobierno convocatoria para estudiar 42 carreras a distancia ¡Aquí los requisitos!
Disparan contra 2 policías en estación del Metro La Raza
Cae asaltante que apuñaló a 2 jóvenes en parque La Bombilla
VBS