Los pequeños

productores

del

campo

mexicano que cultiven maíz, frijol, trigo, arroz u otro tipo de grano, podrán acceder a apoyos de ocho mil a 20 mil pesos por cada

ciclo agrícola,

según el

Programa Producción para el Bienestar

que el gobierno federal pondrá en marcha a partir de este año.



Te sugerimos: “¡Ni golpismo, ni intervencionismo!” Maduro rompe relaciones diplomáticas con EU



De acuerdo con los

Lineamientos de Producción

del programa, publicados hoy en el

Diario Oficial de la Federación

(DOF), el esquema contempla dos tipos de apoyo: el

Pequeño Productor

que considera a los

campesinos

dueños de hasta cinco hectáreas (unos 50 mil metros cuadrados de campo), quienes podrán acceder a mil 600 pesos por hectárea, es decir, un máximo de 8 mil pesos.



El plan también contempla al

Mediano Productor,

dueño de una extensión de cinco a 20 hectáreas y quienes podrán obtener mil pesos por cada una de ellas, lo que equivale a acceder a un máximo de 20 mil pesos por cada

ciclo agrícola.



El objetivo del

programa,

se especifica, consiste en “incrementar la producción nacional de granos para contribuir al incrementar del (sic) grado de autosuficiencia alimentaria nacional”.



Los lineamientos establecen que algunos

productores

podrán recibir incentivos superiores a los correspondientes a 20 hectáreas siempre y cuando “el excedente sea por albaceazgo, tutela, patria potestad o cualquier otra figura de representación legal”.



El documento no establece el número de incentivos que serán entregados, pero sí especifica que “estarán sujetos a disponibilidad presupuestal”.



El registro al

programa

y los incentivos serán entregados a través de las Unidades Responsables que serán designadas por la

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

(SADER).



Los lineamientos contemplan además al menos 10 documentos que servirán a los productores para acreditar el uso de los incentivos, entre ellos: facturas, tickets, recibos de compra, cartas bajo protesta de decir verdad, contratos de arrendamiento de maquinaria o documentos que acrediten la contratación de jornales o sueldos.



También se especifica que los incentivos no podrán ser usados para la compra de tierras, de equipo o maquinaria usada o de cualquier tipo de vehículo; tampoco permite acreditar los apoyos con gastos de edificación de uso habitacional, compra de remolques para uso distintos a las labores

agrícolas

o la adquisición de tractores que no cuenten con una certificación específica.



Te puede interesar: 



¡Casual! Emma Coronel coordinó fuga de ‘El Chapo’ en 2015



Esposa de ‘El Chapo’ lanza risa burlona a amante de su marido durante juicio



[VIDEOS] Miles marchan contra el segundo mandato de Maduro en Venezuela

Temas: