El proyecto de Cablebús en la Ciudad de México podría quedar en manos de la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (
CAF
); la constructora involucrada en las fallas que orillaron a la Línea 12 del Metro a cerrar parcialmente el servicio durante 20 meses.
El problema en Línea 12 es que los trenes construidos por
CAF
no eran compatibles con las vías.
Te sugerimos: De palabra, CAF asume costos de reparar Línea 12
No obstante, la empresa se sostuvo en que todos los vehículos se elaboraron con los más rigurosos estándares, estáticas y dinámicas, prácticas vigiladas y autorizadas por personal del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Te sugerimos: Habrá 4 líneas de Cablebús en la CDMX y costará menos de 9 pesos
Además,
CAF
participó en los trabajos para la rehabilitación de dicha línea durante los cuales reperfilaron las ruedas, la suspensión y los resortes de los trenes, además de disponer de 300 trabajadores para verificar el funcionamiento de las vías del tramo elevado.
-Presentación del proyecto-
Durante la presentación del proyecto de Cablebús, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum informó que
CAF
es una de las empresas que podría participar en el proyecto.
Te sugerimos: ¿Quién es Pável Sosa, el responsable del proyecto Cablebús CDMX?
“Hay una empresa suiza, Doppelmayr, hay otra empresa francesa, CAF, que participó en el teleférico de Ecatepec y Colombia”, declaró la mandataria capitalina respecto a las compañías capacitadas para el proyecto.
Sin embargo, Sheinbaum aclaró que para evitar casos de corrupción, la licitación contará con el asesoramiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y el convenio lo darán a conocer en la página de Cablebús.
Leer más: ONU supervisará licitaciones para el Cablebús y la compra de trolebuses
“Como es una licitación internacional es importante tener la asesoría técnica y la transparencia suficiente para que quede claro que el recurso es acorde a los costos establecidos internacionalmente”, detalló Sheinbaum.
-Las líneas y estaciones del Cablebús-
Además, informó que serán empresas mexicanas las que participarán en la obra civil del Cablebús.
El Cablebús tendrá cuatro líneas, pero sólo la construcción de la 1 y la 2 comenzará este año y se prevé que las obras terminen para el 2020.
La 1 tendrá cinco estaciones e irá Cuautepec a Indios Verdes, en la GAM, mientras que la 2 estará en Iztapalapa y cubrirá el trayecto de la Sierra de Santa Catarina a la estación del Metro Constitución de 1917.
Te puede interesar:
[VIDEO] Policía Bancaria golpea brutalmente a mujer en Metro Indios Verdes: Emilio Manzanilla
[VIDEO] Prepotente policía estatal golpea a conductor que lo encaró en la Tláhuac-Chalco
Decomisan seis patrullas piratas en Venustiano Carranza
EBD
CG