El Consejo de administración del

Infonavit

 aumentó 16% el monto máximo de crédito para quienes ganan desde una y hasta 2.8 Unidades de Medida y Actualización (UMA) de salario.



El director general del

Infonavit

,

Carlos Martínez Velázquez

, indicó que esto representa un monto de dos mil 852 a siete mil 192 pesos mensuales.



El funcionario señaló que la medida iniciará el próximo

3 de julio

.



Detalló que el incremento es igual al aprobado para el salario mínimo en el presente año, y atiende a la demanda actual en lugar de responder a la oferta.



Explicó que esta alza en la línea de crédito va de la mano con la productividad y el salario mínimo, por lo que no

prevén que genere inflación

en este sector.



Detalló que en la discusión se puso sobre la mesa la propuesta de aumentar hasta 30% el monto máximo de crédito.



Sin embargo,  señaló que hubo preocupación de que se excediera

la capacidad de pago del trabajador

y le fuera imposible pagar en algún momento.



Te sugerimos: Anuncia AMLO congelación a créditos Infonavit y descuentos de 55% en deudas en departamentos



Con ello, resaltó, se marca el inicio de un cambio de un modelo actual que es “rígido e insensible con las necesidades de los trabajadores hacia uno más flexible, dinámico y responsivo” a las circunstancias de cada trabajador.



Martínez Velázquez indicó que en este modelo se tomarán en cuenta la

trayectoria laboral

y la industria donde trabaja el solicitante.



Asimismo se tomará en cuenta la capacidad de pago y la probabilidad de que el trabajador mantenga

un empleo formal

.



El Instituto calculó que la medida beneficiará a 

60 mil los trabajadores

que podrían adquirir una vivienda con este rango.



El director del

Infonavit

señaló que, aunque hay muchos más trabajadores con este rango salarial,

no todos tienen necesidad

de vivienda en este momento.



También anunció que tiene listo ya un programa para recuperación de vivienda, el cual aún deberá aterrizarse en coordinación con

la Sedatu

.


"Para este programa el Infonavit evitará repetir las mismas fórmulas que se llevaban a acabo, por lo que no será un recuperación y puesta en el mercado de nueva cuenta", señaló Martínez Velázquez.


Añadió que en lugar de ello buscarán primero que estados y municipios actualicen sus planes de desarrollo.



Esto para que por

los desarrollos tengan acceso a transporte público

, así como servicios, y no queden nuevamente en zonas abandonadas.



Estimó que son 171 mil viviendas las que entran en principio en el nuevo programa de

recuperación de viviendas

.



Te puede interesar: 



AMLO presume que no le cuesta gobernar



Crecer económicamente 4% anual durante el sexenio no es inalcanzable: AMLO



AMLO dará a conocer listado de hospitales inconclusos por corrupción



JGR

Temas: