La pandemia de Covid-19 disparó los niveles de pobreza en México durante marzo de 2021, pues alcanzó a 54 por ciento de la población, es decir, 12 puntos porcentuales más que en 2018.

De acuerdo al Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) con el apoyo de la UNICEF México y la Universidad Iberoamericana, indicó que el aumento representa 14.6 millones de personas para un total de 67 millones de mexicanos.


Te sugerimos: [ATENCIÓN] López-Gatell advierte REPUNTE de Covid-19 en 6 estados


En la estimación, se detalla que en marzo de este año se reportó una nueva disminución en los niveles de seguridad alimentaria (hogares que no reportaron preocupaciones o dificultades para acceder a alimentos), al bajar de 33 por ciento en diciembre de 2020 a 27% en marzo de 2021.

La inseguridad alimentaria leve se mantuvo en niveles similares en diciembre 2020 y marzo de 2020 (36% en ambos periodos), la inseguridad moderada aumentó de 14% a 20%, y la severa de 16% a 17% en el mismo periodo.

Para paliar esta situación, el Gobierno federal reforzó los principales programas sociales reportados en marzo de 2021: Pensiones de Bienestar (17%) y las Becas Benito Juárez (15%).


Te sugerimos: Ésta es la investigación de New York Times sobre la L12 que desató guerra de declaraciones en México


Algunos Gobiernos locales y otras instituciones implementaron la distribución de despensas en especie; aproximadamente cuatro de cada 10 hogares en el país fueron receptores de algún programa o apoyo de este tipo.

En otros índices estimados en el mismo periodo, 4.2 millones de personas estaban desocupadas (7.3% de la población económicamente activa), es decir, una recuperación respecto a mayo del año previo, cuando 8.9 millones de personas estaban en dicha situación (15.5%).

Las tasas de desocupación en el sector informal bajaron gradualmente desde un máximo de 18.7% en mayo de 2020, a 8.1% en marzo de 2021.


Te sugerimos: En México 569 niños y niñas han muerto por Covid-19


Sin embargo, la recuperación en el ingreso de los hogares aún es rezagada respecto a la recuperación en el empleo. En marzo de 2021, 64% de los hogares aún declaró tener menos ingresos que antes de la pandemia.

Además, los hogares de menor nivel socioeconómico reportaron una mayor pérdida de ingresos (70%) que aquellos de mayor nivel socioeconómico (53%).

En este sentido, la recuperación económica muestra desigualdades entre los diferentes sectores, ya que sólo 4% de los hogares de bajo nivel socioeconómico reportaron un mayor ingreso que antes de la pandemia; en los hogares de nivel socioeconómico alto este porcentaje fue de 12%.

 

ARM


Temas: