El Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha la jornada de vacunación antirrábica y este viernes 24 de junio habrá un módulo en la Central de Abasto.
El módulo estará colocado frente la Coordinación General, a partir de las 9:00 y hasta agotar existencias. Podrán llevar a perros y gatos de más de un mes de edad y que no estén enfermos.
“Sé un dueño responsable ¡No te olvides, trae a tu mascota!
Desde el 15 de junio, la Secretaría de Salud comenzó la jornada de vacunación, cuya meta aplicar 758 mil 600 dosis gratuitas en 13 días y dar un gran paso para inocular a un millón 200 mil perros y/o gatos durante 2022.
Te sugerimos: Delitos como el robo a bodegas y cuentahabientes van a la baja en la Central de Abasto
El director general de los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, Jorge Alfredo Ochoa Moreno, dijo que esta acción concluirá el próximo 25 de junio e hizo hincapié en lo importante de llevar a vacunar a los animales de compañía.
“La rabia es una enfermedad que se produce por un virus que ataca el sistema nervioso central y es 100% letal, por ello es necesario mantener este tipo de campañas, pues al animal o la persona que le da, ya no se salva. Toda vez que entra al organismo avanza dos milímetros por hora, así que si la mordedura de algún perro o gato infectado en el pie tarda un poco más en llegar al cerebro, pero si es en la cara se debe de actuar de manera más rápida”, advirtió.
Refirió que la transmisión es a través del contacto de la saliva de un animal infectado, con una mucosa o piel lesionada; por una solución de continuidad ocasionada por mordedura de un animal enfermo.
No obstante, gracias a estas jornadas de vacunación, desde 1996, en la capital del país no se han presentado casos de rabia en humanos transmitida por mordedura de perro y en 2011 se registró el último episodio de rabia en un can, el cual fue importado del Estado de México.