La Universidad Nacional Autónoma de México (

UNAM

) impartirá dos nuevas licenciaturas:

Ciencias de Datos y Química

e

Ingeniería en Materiales

. El Consejo Universitario aprobó la

carrera

este

miércoles

.



Leer más: UNAM rechazó al 90% de los aspirantes a nivel licenciatura



Cabe señalar que estas

carreras

serán las

número 126 y 127

que ofrecerá la máxima casa de estudios del país. El Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (

IIMAS

) es el responsable de la primera y las facultades de

Ciencias

, de

Estudios Superiores Aragón

y

Cuautitlán

, serán participantes; la segunda licenciatura se impartirá en la

Facultad de Química

, y el

Instituto de Investigaciones

en Materiales será entidad participante.


¿De qué van?



  • Ciencias de Datos


Los

profesionales

serán capaces

de

seleccionar

, preparar, analizar, evaluar y comunicar cantidades masivas de datos de cualquier tipo, de manera ética y responsable para la toma de

decisiones inteligentes

y la resolución de problemas complejos en los

sectores científicos, tecnológicos, empresariales y sociales

.



La

UNAM

será la única institución pública en tener esta oferta a

nivel centro

y norte del país. En el

extranjero

existen más de

30 licenciaturas similares

, pero son propuestas en ciencias de la computación, estadística y un

área de aplicación

a elegir.



La licenciatura en

Ciencias de Datos

será de acceso indirecto. Podrán cursarla alumnos que acrediten los primeros cuatro semestres en carreras afines en la Universidad como Actuaría, Ciencias de la

Computación, Ingeniería en Computación, Matemáticas Aplicadas y Computación.



Leer más: Académicos de élite; cobran hasta 300 mil pesos mensuales en la UNAM y El Colegio Nacional



  • Química e Ingeniería en Materiales


Esta licenciatura tiene la misión de formar

profesionales

de excelencia con amplias capacidades en

ciencia y tecnología químicas

, comprometidos con aportar valor a la sociedad, en el

marco del desarrollo

sustentable del país.



En México no existe actualmente una carrera que proporcione la formación integral en ciencias de los materiales con conocimientos en química orgánica e inorgánica para la obtención de materiales metálicos, la síntesis de

materiales polímeros y cerámicos,

así como de materiales compuestos.



Se trata de un plan de

estudios multidisciplinario,

que busca formar profesionistas que generen la

tecnología

e infraestructura requerida en el

país

. Deberá cursarse en nueve semestres para cubrir

53 asignaturas

y un total de

410 créditos.



Te puede interesar: 



Por segunda vez en la historia, científicos logran eliminar VIH en paciente



Busca CDMX certificación cubana a clínicas de VIH



Incumple Clínica Condesa aplicación de vacunas contra VPH para homosexuales y trans



VBS

Temas: