El Congreso del Estado de México aprobó en lo particular y en lo general el matrimonio igualitario, así como el concubinato entre personas del mismo sexo.
Con el dictamen se reformará el Código Civil local, iniciativa que estuvo atorada durante 15 años, y ahora obtuvo 50 votos a favor y 16 en contra.
De esta forma, el territorio mexiquense se convierte en la entidad número 29 del país en reformar sus leyes en este sentido y en favor de la comunidad LGBTTTIQ+, solamente faltan Guerrero, Tabasco y Tamaulipas.
"... se ampliarán las oportunidades y derechos de las y los mexiquenses. Este triunfo no es de nosotras y nosotros como diputados, es de los cientos de colectivos, es de ustedes y para ustedes", señaló la diputada Anais Burgos.
A esa postura se sumó la diputada Juana Bonilla Jaime, quien destacó que "cada Legislatura tiene su historia y hoy formamos parte de esa historia, al aprobar un dictamen que avanzó por la lucha de todos los colectivos de la comunidad LGBTTTIQ+ y por el cabildeo entre los grupos parlamentarios".
Los proyectos fueron presentados por los grupos parlamentarios de Morena y del PRD, mismos que ya fueron formulados por las Comisiones Legislativas de Gobernación y Puntos.
Las reformas y adiciones son al Código Civil, en particular al Libro Cuarto del Derecho Familiar Titulo Primero de la Familia y el Matrimonio, en particular de los requisitos para contraer matrimonio y del Título Décimo Tercero del Concubinato, así como la definición del concubinato y los Derechos y obligaciones que nacen del concubinato.
Frente por la familia se opone
Al insistir que el matrimonio igualitario es un concepto contemplado únicamente para hombres y mujeres, Esther Cejudo, representante del Frente Nacional por la Familia en el Estado de México, rechazó la aprobación del dictamen en el Congreso local.
Dicho grupo es cercano al Partido Acción Nacional (PAN) por su ascendencia religiosa. Sobre el sentido del voto que emitan los legisladores, expresó que estarán obligados a rendir cuentas a la sociedad.
"La verdad es que ellos tendrán que responder no yo, yo lo que le puedo decir es que el pueblo los elige y tienen que elegir lo que la mayoría les diga", indicó.
¿Dónde es legal el matrimonio igualitario?
- Baja California
- Baja California Sur
- Sinaloa
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Oaxaca
- Campeche
- Chiapas
- Quintana Roo
- Yucatán
- Chihuahua
- Puebla
- Tlaxcala
- Morelos
- Ciudad de México
- Hidalgo
- Aguascalientes
- Querétaro
- Sonora
- Zacatecas
- Estado de México
- Durango
- Guanajuato
- Veracruz
ARM