La imposición de aranceles anunciada por el presidente Donald trump a los productos importados desde México podría tener
graves consecuencias
a la economía de nuestro país.
Dichos gravámenes, impuesto por Donald Trump a México por no parar la migración ilegal, serán
en un principio de 5%
, aunque podrían alcanzar tasas de hasta 25% de acuerdo con lo dicho por el mandatario estadounidense.
El primer afectado directo de esto sería el peso, el cual perdería terreno f
rente al dólar
, pues a pocas horas del anuncio el tipo de cambio
rebasó los 20 pesos
, aunque se estabilizó en 19.65 pesos una diferencia de 56 centavos.
Leer más: Trump responde a carta de AMLO con tuit: ‘Hagan lo que se debe hacer’, dice
Esta alza, aunque parezca insignificante,
representa un duro golpe a los
bolsillos
de los mexicanos, pues todos los productos exportados tendrán un incremento en su precio.
Asimismo los mercados de valores sufrirán caídas significativas, tal como ocurrió este viernes pues el Índice de Precios y Cotización (IPC) de la
Bolsa Mexicana de Valores
(BMV) tuvo una caída de 1.38%.
Leer más: Dólar se vende en más de 20 pesos tras anuncio de Trump sobre aranceles a México
Con ello, el principal marcador bursátil mexicano acabó en 42 mil 749.16 puntos, en lo que los expertos llamaron
“un viernes negro”
.
Los productos más afectados
Este nuevo arancel, que entraría en vigor el
10 de junio,
afectaría sectores estratégicos
de los cuales dependen la mayoría de las importaciones a la
Unión Americana.
De acuerdo con la
Secretaría de Economía
, el año pasado se exportaron 328 mil millones de dólares a Estados Unidos, lo que representa el mayor mercado mexicano en el exterior.
Esto representa
73% de las exportaciones totales
de la República Mexicana y 81% de las exportaciones no petroleras efectuadas el año pasado.
Entre las industrias más afectadas se encuentra la de los automotores, pues tan sólo en 2018 ascendieron a
93 mil millones de dólares en 2018
.
Leer más: Responde AMLO a Trump, llama al diálogo tras imposición de nuevos aranceles por tema migratorio
Le sigue el mercado de equipos y componentes informáticos, que con sus 19 mil 400 millones de dólares representó 6.3% de las exportaciones hacia Estados Unidos.
Otro sector afectado será el agroalimentario, pues el vecino del norte es un gran consumidor de productos como
aguacate, jitomate, lácteos, trigo y maíz entre otros.
Estos consumibles representan
12 mil 500 millones
, con lo que supera al sector petrolero que alcanzó en 2018 una cifra de 10 mil 500 millones de dólares.
En este contexto, el intercambio de hidrocarburos (crudo, gasolina y gas natural) entre ambas naciones se vería
mermado de gran manera
.
Finalmente las industrias dedicadas ala
maquila
de teléfonos celulares y televisores se verán afectadas.
Esto debido a que grandes compañías de esos sectores tienen sus plantas en territorio nacional, a fin de bajar costos de traslados al
mercado estadounidense
.
Las remesas y los consumidores
Un sector que también se verá afectado, aunque
mezclado con los flujos migratorios
, es el de las
remesas
que mandan los
mexicanos que se encuentran allá
.
El posible anuncio ya comenzó a hacer estragos en las instituciones bancarias y un ejemplo de ello es la caída en los mercados de las empresas españolas
BBVA y Santander
.
Sin embargo, la medida podría ser contraproducente par el
mercado de la Unión Americana
, pues el costo de incrementar los
aranceles
será pagado de entrada por los consumidores.
Ante ello cámaras de comercio de diversos estados, así como algunos legisladores (
en su mayoría demócratas
) han señalado que presionarán para dejar sin efecto la medida.
Los estados más afectados serían Texas, California y Arizona, los cuales engloban en total de casi 80% de los productos
provenientes de México
.
Más acerca del tema:
Trump castiga a México con nuevos aranceles por no frenar migración
EU retirará aranceles al acero mexicano para combatir invasión china