El presidente
Andrés Manuel López Obrador
advirtió a
diputados
y
senadores
de
Morena
que no busquen sacar provecho político de los
programas sociales
que impulsa su administración.
Leer más:
AMLO promete protección para quien ayude a esclarecer desaparición de normalistas de Ayotzinapa
López Obrador
recordó que en otros sexenios, el Gobierno federal entregaba presupuesto a los legisladores del partido en el poder para que forjaran bases políticas a través de ayudas sociales; sin embargo, advirtió que estas prácticas se terminaron.
"Aprovecho para decir a los legisladores, sobre todo a los que vienen de nuestro movimiento: nada de condicionar el apoyo del presupuesto en un estado a cambio de que se haga una bolsa para que ellos distribuyan los recursos. Eso no le corresponde al Poder Legislativo, eso tiene que ver con el Poder Ejecutivo", dijo López Obrador.
Indicó que esta práctica comenzó con los gobiernos del
PRI
en el Estado de México que entregaban recursos a los legisladores para comprar materiales de construcción que se repartían con fines políticos, esta misma práctica llegó al
Senado
y la
Cámara de Diputados
.
Acusó que los
legisladores
usaban los recursos federales para canalizarlos a distintos estados del país y ellos se quedan con un 10 por ciento.
"A cada diputado se le asignaba un presupuesto y ellos podían decidir hasta por 10 o 20 millones de pesos, cómo hacer algo en beneficio de la cultura, entre comillas. Manejaban presupuesto para cultura, para deporte y para construcción de calles y de banquetas y recibían un moche del diez por ciento, eso se acabó", dijo.
En conferencia matutina el presidente aseguró que ya no entregarán recursos a los líderes de
organizaciones sociales
para impulsar supuestos programas, pues los únicos beneficiarios eran ellos.
López Obrador
dijo que la mayoría de los líderes usaban la mitad de los recursos para comprar despensas y la otra mitad se iba directo a sus arcas.
Al mismo tiempo sostuvo que las negociaciones con los líderes de alguna organización no tendrán dinero ni recursos en especie de por medio.
"Todo esto que está pasando en algunos estados es porque se presionaba y la federación les tenía que entregar recursos adicionales de manera discrecional, organizaciones que decían: ‘Es que negociábamos’. Nosotros sí vamos a negociar, la política es negociación, es diálogo. Pero dinero no, o sea, en ese sentido no vamos a ceder en nada. Se terminó la entrega de recursos a intermediarios", dijo.
Te puede interesar:
Sin aprobar, Guardia Nacional se estrenará en Tijuana
Alcaldía de Xochimilco usa ‘golpeadores’ para imponer coordinadores en pueblos originarios
Con firma de 25 convenios, tres funcionarios de Pemex participaron en ‘Estafa Maestra’: SFP