La decisión del
Gobierno federal
de adquirir
671 pipas en Estados Unidos
sin previa licitación causó polémica al dejar a un lado a los
productores nacionales
.
Salvador Saavedra
, vicepresidente de
Fabricantes de Remolques y Semirremolques de Canacintra
, aseguró que la administración Federal nunca los consultó para comprarles estos vehículos. Precisó que únicamente el gobierno de AMLO contactó a la
Cámara Nacional del Autotransporte de Carga
(
Canaca
r) quien se habría declarado incapaz de cumplir con la demanda requerida por el gobierno.
Por si fuera poco Saavedra señaló que en el país existen
30 empresas dedicadas a la fabricación de pipas con las características
requeridas por el Gobierno Federal.
“Hay empresas que tienen capacidad de fabricar 120 unidades mensuales, entre las 30 podrían surtir el pedido razonablemente rápido”. Esto porque los componentes para hacerlas, no están disponibles en el mercado. “Se hace una cadena donde todo debe producirse para esta necesidad”, explicó.
Algunas de las compañías mexicanas que producen
pipas
en el país incluso ya
han sido proveedores de Pemex
en el pasado, tal es el caso de Fruehauf de México, Traylfer, TYTAL, RETESA,
Remolques Corpus Christy y
Carrocerías Gallegos.
Además de Remolques Lozano, Bulk International,
Segu Carrocerías, TYRSOL, Carmex, De Lucio, Lugarth
, Elk, GIPSA, Semirremolques Bronko, entre otras.
Los ensambladores de México se encuentran aglomerados en la Asociación Nacional de Productores de Autobuses y Tractocamiones Nacionales (
Anpact
).
Dicha organización representa desde 1992 a los
fabricantes y/o ensambladores de vehículos comerciales
cuyo peso bruto vehicular sea mayor de tres mil 857 kilogramos.
Además aglomera a los fabricantes y/o ensambladores de
motores para dichos vehículos
.
Te sugerimos:
Sí hubo competencia para comprar las 671 pipas: Gobierno Federal
El colectivo tiene como objetivo procurar el desarrollo de la industria automotriz de
vehículos comerciales en México
.
De las empresas miembro dependen al menos casi dos millones de personas, ya sea en lagunas de las
plantas, las distribuidoras o talleres especializados
.
Finalmente resaltó que los
fabricantes de remolques y semirremolques
mexicanos “cuentan con la capacidad técnica y de producción para la fabricación y suministro de estos autotanques y convertidores que cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas que les aplican, la NOM-020-SCT2/1995 para los autotanques.
Además cumplen con las NOM-001-SSP-2008 y NOM-035-SCT-2-2010 para los autotanques y los convertidores, así como con los requerimientos establecidos en la
NOM-012-SCT-2-2017
para el tránsito en configuración de
doble semirremolque
.
Gobierno se justifica
Raquel Buenrostro, titular de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, detalló que las primeras 50
pipas
llegarán a México el 1 de febrero. La funcionaria indicó que otras 50 llegarán a
territorio nacional
el 8 de febrero.
Buenrostro dijo que las
pipas
son equivalentes a
140 mil barriles de combustible
y personal de Petróleos Mexicanos participó en la adquisición.
El presidente
Andrés Manuel López Obrador
afirmó que con esto se reducirá la presión de los
ductos
de
petróleo
y se podrán cerrar y abrir sin mayor complicación los ductos de
Pemex
para evitar el
huachicoleo.
Con información de Animal Político
Te puede interesar:
¡Pues me voy! EU retira a personal de su embajada en Venezuela
Autoproclamación de Juan Guaidó es un hecho de ‘alta peligrosidad’: ministro de Defensa de Venezuela
JGR