El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que hay un ‘Plan C’ de la reforma electoral de su Gobierno, y este consiste en que se vote por la Cuarta Transformación y no por el "bloque conservador”.
Durante la ‘mañanera’, el Ejecutivo federal afirmó que sus detractores no deben pensar que ya no iba a responder, luego de que el ministro Javier Laynez Potisek admitió la demanda de controversia constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del denominado ‘Plan B’ electoral.
Te sugerimos: ¡Golpazo al Plan B de AMLO! SCJN suspende indefinidamente aplicación de la reforma
“Hay un ‘plan C’. Qué no estén pensando que se terminó todo; pues que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el ‘Plan C’. Ya lo aplicamos en 2018, fue el pueblo quien dijo ‘basta'”, expresó.
Cita textual sobre el 'Plan C':
"Pues que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación.
Ese es el plan C, ese ya lo aplicamos en el 18, fue el pueblo el que dijo: ‘basta’, y se inició la transformación, acabar con la corrupción, que es el principal problema del país. Y hemos avanzado muchísimo limpiando de corrupción al gobierno de arriba para abajo, como se limpian las escaleras, pero como se está llevando a cabo esta transformación respetando la división".
Al tiempo, detalló que ya se inició la transformación para acabar con la corrupción, el cual “es el principal problema del país, y hemos avanzado mucho, limpiando de corrupción al Gobierno, de arriba a abajo, ¿pero cómo se está llevando esta transformación? Respetando la división de poderes".
Te sugerimos: INE aprueba aplicar 'Plan B' a la reforma electoral hasta octubre
Respecto al ministro Javier Laynez, sostuvo que se extralimitó al admitir la controversia y suspender la medida mientras se resuelve el caso, por lo que pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocar este acuerdo.
“Se piensa que este ministro se extralimitó, se excedió y pues se convierte en los hechos, en el Poder Legislativo, porque la decisión que tomaron los diputados y senadores la anula. Puede haber interpretaciones a la Constitución y a las leyes, pero en realidad eso fue lo que hizo. Lo importante es saber por qué actúan así”, mencionó.