El presidente Andrés Manuel López Obrados anunció una serie de medidas y recortes ante la crisis económica mundial que se vive por la caída de los precios del petróleo y la pandemia del coronavirus Covid-19.
En su conferencia matutina, el mandatario señaló que como primer punto no se despedirá a ningún trabajador del Gobierno federal, pero tampoco habrá más contrataciones.
Además de que se reducirá el salario de altos funcionarios públicos hasta en 25% de manera progresiva.
“De igual forma los altos funcionarios públicos no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año, el concepto de alto funcionario aplica desde subdirector, hasta el presidente de la República”, indicó.
López Obrador detalló que además se cancelan 10 subsecretarías, pero se mantienen el rango y el salario a quienes dejan dichos cargos, además de que se cerrarán la mitad de las oficinas y solo permanecerán las que se consideren esenciales para la gente.
El mandatario señaló que se extenderá la suspensión de labores de su Gobierno con goce de sueldo a quienes ya se encuentran en esta situación hasta el 01 de agosto.
Te sugerimos: [URGENTE] Banxico recorta su tasa de interés a 6%, ante Covid-19
Explicó que se posponen las acciones, el gasto del gobierno con excepción de programas prioritarios como pensión adultos mayores, a personas con discapacidad, sembrando vida, apoyos para hijos de madres solteras.
Además de Becas para el Bienestar Benito Juárez, construcción de 100 universidades, jóvenes construyendo el futuro, atención médica y medicamentos gratuitos, Aeropuerto Felipe Ángeles, Refinería en Dos Bocas, entre otros.
El presidente aclaró que tendrán trato excepcional las Secretarías de Salud, Marina y Defensa Nacional, además de la Guardia Nacional.
Reiteró que se otorgarán tres millones de créditos dirigidos a la población más necesitadas y a la clase media.
Te sugerimos: México será de los países más golpeados por crisis de Covid-19: Cepal
Agregó que se crearán dos millones de nuevos empleos, lo cual hará posible proteger al 70% de familias mexicanas, equivalente a 25 millones de hogares, todo ello sin aumentar precios de combustibles, ni impuestos.
López Obrador dijo que el decreto para la recuperación económica, entrará en vigor este mismo miércoles 22 de abril, una vez que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación, con el que se establece la aplicación inmediata de las medidas.
Collaborate, visualize, collect ideas, And share work Using Miro, infinite whiteboarding platform For cross-functional team collaboration. Check it out!https://t.co/q8LFi613trpic.twitter.com/SbSnG9Ou3e
—
agch