En el

Eje 1 Norte

, el Gobierno de la Ciudad de México invirtió 34 millones de pesos entre 2016 y finales de 2017 para una

remodelación urbana

que ahora es aprovechada por el

comercio informal

de

Tepito.



Leer más: 

¿Caminas por el cruce de Eje 1 Norte y Eje Central? ¡Cuidado! Podrías morir atropellado



La administración del ex jefe de Gobierno y ahora senador,

Miguel Ángel Mancera

, diseñó y ejecutó un proyecto de

rescate de espacios ocupados

por el

comercio informal

y de ordenamiento vial en esta vialidad; sin embargo, a la fecha la intervención permanece invadida y el

Eje 1 Norte

convertido en un ‘embudo’.



A pesar de la inversión millonaria, las banquetas que fueron ampliadas y en su momento liberadas fueron nuevamente ocupadas por decenas de puestos semifijos que anticipan la zona de mercados de

La Lagunilla

y

Tepito

.



Leer más: 

Desmontan los últimos puestos ambulantes en Eje 1 Norte



El crecimiento del comercio informal, el cual ganó más espacios durante los últimos meses, ya en la administración de

Claudia Sheinbaum

, mantiene dominio en los carriles laterales en ambos lados de la vía, pensados para favorecer el paso del

transporte público

.



[caption id="attachment_296583" align="aligncenter" width="768"]

Foto_el_big_data_José Luis Villa_[/caption]



Frente a la invasión, las unidades de transporte público del

Corredor Pantitlán Tepito Toreo

(COPATTSA) modifican sus recorridos y ocupan dos de los carriles que en el proyecto estarían destinados para la circulación general.



[caption id="attachment_296588" align="aligncenter" width="768"]

Foto_el_big_data_José Luis Villa_[/caption]



El resultado es un cuello de botella para los vehículos que se incorporan desde la zona de

Buenavista

y

Paseo de la Reforma

, que se dirigen hacia el oriente de la capital y al

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

.


-Retrasos-


Al inicio de las jornadas para comenzar el proyecto de rescate, el 08 de agosto de 2017, la Secretaría de Gobierno, entonces encabezada por la también ahora senadora,

Patricia Mercado,

informó que al menos mil 95 puestos, techumbres y estructuras metálicas habían sido retiradas del

Eje 1 Norte

.



A 19 meses, los carriles de esta vialidad se observaron nuevamente invadidos por

ambulantaje

y puestos en los que se ofrecen infinidad de productos, el

transporte público

retomó las maniobras para esquivar la invasión y el tráfico colapsa la circulación, prácticamente todo el día.



El proyecto de remodelación fue anunciado por la administración de

Mancera

en marzo de 2016, sus obras arrancaron un año y cinco meses después y hasta la fecha su culminación es incierta, pues la invasión impide constatar la ejecución de los trabajos.



El

plan de rescate

consideró el reencarpetado de los carriles del

Eje 1 Norte

desde el cruce con P

aseo de la Reforma

hasta la avenida

Circunvalación;

además la colocación de bolardos para delimitar los carriles exclusivos para el transporte público.



[caption id="attachment_296572" align="aligncenter" width="768"]

Foto_el_big_data_José Luis Villa_[/caption]



Para mejorar la movilidad peatonal, las banquetas fueron renovadas en su totalidad, además de que se remodelaron ocho accesos a las estaciones

Tepito, Lagunilla

y

Garibaldi

de la Línea B del Metro, que permanecían prácticamente escondidas entre puestos ambulantes.



Los

comerciantes

que tradicionalmente han permanecido en esta vialidad también fueron considerados, pues se instalaron toldos para que permanecieran, pero no invadiendo la circulación en los cinco carriles.


-Adjudicaciones directas-


El Big Data obtuvo a través de transparencia dos contratos que el Gobierno capitalino celebró con la empresa IKON HOLDING S.A. de C.V., en los que únicamente se tiene previsto llevar a cabo la rehabilitación de la infraestructura vial y peatonal en el

Eje 1 Norte

.



Sin embargo, en ninguno de los contratos se especifica con exactitud los trabajos que llevarían a cabo en la zona, aunque en los documentos se indica que las obras se extenderían a la calle Chiclera, por lo que ahora se trabajaría en la alcaldía Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.



El contrato DGSU-AD-F-1-124-16 fue una adjudicación directa del Gobierno capitalino por un total de 24 millones 240 mil pesos, de acuerdo con una de cláusulas, las obras debieron iniciar el 25 de diciembre de 2016 y terminar el 25 de junio de 2017. El proyecto fue aprobado por el entonces Director General de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras, Ernesto Gutiérrez Garcés.





El segundo contrato con identificador AGU-IR-F-1208-18 también fue una adjudicación directa que celebró el Gobierno por un monto de nueve millones 760 mil 723 pesos, como representación del Gobierno fungió el director general de Infraestructura Vial, Enrique Filloy Ramos.




-Impactos negativos-


Vecinos y

comerciantes

de

Tepito

aseguraron que

las obras no funcionaron

y únicamente ocasionaron pérdidas económicas y molestias para los automovilistas.


"Para empezar se comenzaron a vender los lugares, como nos quitaron a todos los comerciantes del Eje 1 nuestros puestos, podía ser vendido a otras personas sin nuestro consentimiento.

"Lo peor es que se llevaron más de un año en las obras que todavía no terminan y nos dicen que se gastaron una millonada porque nada más cambiaron parte de las banquetas y el pavimento y no hicieron más", aseguró Rocío Méndez, comerciante de Tepito.


Por su parte, el ex presidente del Colegio de Urbanistas de la Ciudad de México,

David Baltazar,

señaló que el rediseño vial y peatonal de

Tepito

estaba condenado a ser

invadido por los ambulantes

en los extremos de la vialidad.



[caption id="attachment_296591" align="aligncenter" width="768"]

Foto_el_big_data_José Luis Villa_[/caption]


"En Tepito ocurre un efecto muy peculiar, todo el tiempo hay gente que transita por la calle justo a un lado de los autobuses, pero también hay motocicletas que son muy usadas en la zona, hay cargadores con diablitos que transportan mercancía y personas que detienen sus autos mientras esperan a un familiar que compra algo.

"Si les das los dos carriles de los extremos a los ambulantes, sólo se provocará que todo este caos pase en los siguientes dos carriles, los autos se quedarán con un espacio insuficiente para avanzar", señaló Baltazar.


Te puede interesar:



Declaran constitucionalidad de Guardia Nacional en la Cámara de Diputados



Aprueban en todos los estados la creación de la Guardia Nacional



Marina y Ejército estaban ocupados contra el narco, no cuidando al pueblo: AMLO

Temas: