En lo que va del año al menos 60 comerciantes han solicitado el apoyo de la alcaldía Cuauhtémoc para denunciar casos de extorsión.



Así lo aseguró el alcalde de dicha demarcación, Néstor Núñez, quien aseguró que las colonias donde se concentra este delito es el Centro Histórico, la Obrera, Roma e Hipódromo.



Luego de su comparecencia ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local y de Alcaldías y Límites Territoriales del Congreso de la Ciudad de México, el funcionario aseguró que se diseñó una estrategia de denuncia anónima con la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC).



La estrategia se basa en denunciar la extorsión con ayuda de dispositivos móviles y la alcaldía acompaña a los comerciantes en el proceso jurídico.



“Muchas veces el dueño o encargado del establecimiento mercantil no se anima a presentar la denuncia por el propio miedo que genera la extorsión, de las denuncias que sí tenemos presentadas debemos andar en ese número”, dijo Núñez.


-Extorsiones en nombre de La Unión Tepito-


El funcionario detalló que la mayoría de las extorsiones se adjudican al grupo delincuencial La Unión de Tepito; sin embargo, han detectado que son otras pequeñas pandillas que únicamente toman el nombre de otro grupo criminal.


“Son pandillas que encontraron un modus operandi con el que pueden sacar dinero de inmediato, hay un modus operandi muy distinto de los que cobran derecho de piso en la delincuencia organizada a los que quieren 500 pesos de inmediato”, detalló.


El Big Data publicó que los comerciantes de la Morelos en la alcaldía Cuauhtémoc pagan extorsiones de hasta 20 mil pesos mensuales al grupo criminal La Unión de Tepito a fin de que les permitan trabajar.



Comerciantes que prefirieron el anonimato por temor a represalias relataron que este grupo criminal cobra cuotas de 50 pesos diarios a los puestos que se ubican sobre las calles Aztecas, Florida, González Ortega y Jesús Carranza en la zona de Tepito.



Mientras que a los locales comerciales les cobran un derecho de piso que va de cinco mil a 20 mil pesos mensuales.



Se estima que en Tepito hay al menos tres mil comerciantes, que pagan algún tipo de cuota para que les permitan continuar con su trabajo sin ser agredido.



Los comerciantes están obligados a pagar las cuotas, de lo contrario "La Unión de Tepito" los tiene bajo amenaza de asesinarlos a ellos y a sus familiares.


Te puede interesar:


Oculta la UACM información sobre uso de 300 mdp en ‘obras fantasma’ o mal hechas



[VIDEO] Águila ‘ataca’ a una niña y su madre se burla en el Zócalo



Tristes mensajes de papás a los que las mamás no les dejan ver a sus hijos

Temas: