Casi nunca nos acordamos de ellos aunque todo el tiempo pisamos o estamos protegidos bajo sus creaciones.

En México, 1 millones

 131

 mil

 personas son

albañiles,

según el

conteo  más reciente

del

Inegi.

 No obstante conocer cuántas son las personas  que tienen este oficio apenas es el

primer paso

para conocerlos, así como a sus

complejas problemáticas

.



En el siguiente listado colocamos curiosidades, realidades escalofriantes y situaciones agradables que viven los

albañiles en México

:



1. ¿De dónde vienen los albañiles mexicanos?



A veces se quedan a trabajan en la zona donde nacieron y otras veces salen a otros estados a buscar mejores oportunidades laborales en su

ramo

. El Inegi indica que el 16.6% de la población mayor de 14 años económicamente activa del

Estado de México

declaró dedicarse a la albañilería, seguido de

Veracruz

,

Jalisco

,

Guanajuato

,

Puebla

,

Coahuila

,

Nuevo León

,

Michoacán

,

Oaxaca

y

CDMX

, es decir, que estas 10 entidades son en donde habitan más personas con este oficio, cálculo porcentual respecto al número de habitantes de las mismas.





2. Albañiles mexicanos en constante riesgo de muerte



Cada año mueren en México 220 trabajadores de la construcción,

la mayoría por caídas

, lo anterior lo revela el

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

. La situación empeora

porque el 70% de los trabajadores

de la construcción no cuenta con seguridad social y miles son subcontratados por temporadas, lo que empeora su situación a la hora de buscar atención médica derivado de los accidentes de trabajo.



Para la

revista Nexos,

el articulista

Joaquín Diez Canedo

recogió el siguiente testimonio:  "el Oso

me cuenta

de una obra en la que le tocó ver a dos compañeros morir por un accidente. Recuerda que al llegar los peritos al lugar, el dueño de la obra tuvo que dar una mordida de unos 40 mil pesos para que no le clausuraran la obra de inmediato. Para no acusarlo por

homicidio doloso

, el dueño y los agentes del

Ministerio Público

acordaron declarar que los occisos eran, en realidad,

ladrones,

y que habían muerto intentando escapar. Las familias no recibieron

indemnización

alguna".





3.

Sabrosa comida de albañil



Todos hemos escuchado hablar de cuán

sabrosa es la comida de albañil

. Para este tema los constructores se pintan solos, un

bote de pegamento vacío

al que se le meten leños de madera de desecho de la construcción puede servir como una excelente parrilla una vez que se pone acostada sobre el piso.

Chorizos, bistecs, cebollas cambray, chiles de árbol

se cuecen sobre la lámina para luego agarrar la

carne con una tortilla

como si ésta fuera guante. Pero 

los albañiles

casi comen de todo, siempre y cuando sea sabroso,

como pollos  rostizados

, tortas de

jamón y frijo

l o incluso tortas que llevan solo crema y rajas dentro, una delicia por cierto.



4. Escolaridad de los albañiles en México 



Ser

albañil en México

no es una profesión que se elija, más bien es para personas que por las circunstancias nos les queda de otra. De acuerdo con el Inegi el

45.5% de los albañiles

en México, es decir la mayoría, cuenta con la

primaria terminada

, mientras que el 36.8% con secundaria y el 11.8% con educación media superior e incluso superior.


"El 95.2% de los albañiles es alfabeta y el restante 4.8% no sabe leer ni escribir un recado. Sin embargo, en promedio tienen 6.9 años aprobados en la escuela, lo que significa que alcanzan prácticamente una escolarización del primer año de secundaria", indica el Inegi




5. Mucha gente depende económicamente de ellos



La falta de

seguridad social

y la alta probabilidad de muerte para los

albañiles se agrava

cuando pensamos en que varias personas quedan en el desamparo si ellos llegan a fallecer. El Inegi indica que de

los albañiles

que hay en México, el 61% de ellos son

jefes del hogar

y por tanto mantienen a

esposa

,

hijos e hijas

.





6. El libro Los Albañiles de Vicente Leñero 



Se le considera una de las

novelas negras

más famosas de México y por supuesto la única que gira en torno a

los albañiles

. La historia empiezan cuando el

velador de la construcción

es asesinado a tubazos y encontrado por el peón más pequeño de la construcción de nombre Isidro, el entramado hace que queramos saber más y más hasta conocer qué personaje narrará cómo ocurrieron los hechos. La intriga sirve de pretexto para adentrarse en el mundo de

los albañiles

.



7.  Canciones sobre albañiles 



"No muevas el andamio", habría gritado

Cleto el albañil

antes de dar el azotón según narra el músico y cronistas

Chava Flores

en la canción "Cerró sus ojitos Cleto" en donde cuenta con extremo humor el triste fin y posterior

velorio del pobre hombre

que dejó una viuda. Sin embargo no es la única canción sobre albañiles, hace pocos años

El Chapo de Sinaloa

sacó la melodía "

El Albañil

", la cual mostramos a continuación:


 


8. ¿Por qué representa a los albañiles la Santa Cruz?



Los

alarifes

, como también se les conoce, celebran el

3 de Mayo el Día de la Santa Cruz

, que es el elemento que colocan en la obra previo a iniciarla con el fin de no tener accidentes en donde queden lisiados o mueran, pero también la ponen para que la construcción quede bien y sus patrones estén contentos.


"Hay varias leyendas y versiones que explican la relación de la cruz con el oficio de la albañilería. Una dice que la emperatriz Elena, madre del emperador romano Constantino, quería encontrar la cruz donde murió Cristo. Así que llevó a varios trabajadores para destruir un templo pagano que estaba sobre el Monte Calvario. Se dice que el 3 de mayo del año 292 encontraron bajo los escombros la reliquia. Esta acción le valió a la emperatriz ser canonizada luego de su muerte para ser venerada como Santa Elena de la Cruz", explica Memo Baustita para Munchies.




9.  El salario de un albañil 



El Inegi refiere que el 73.6% de

los albañiles

en México gana hasta tres salarios mínimos algo así como 300 pesos diarios, pero el resto mucho menos que eso.  El promedio de horas trabajadas por semana entre

los albañiles

es de 45 horas. Sin embargo, 39% de

los albañiles

trabaja más de 48 horas a la semana.



10. Discapacidad, una triste consecuencia de ser albañil



El gran esfuerzo físico y los constantes accidentes que implica ser

albañil

trae consecuencias severas para el cuerpo de quienes se dedican a este oficio. La encuesta del Inegi refiere que el 64%

enfrenta alguna discapacidad

, leve o severa, relacionada con su capacidad de moverse, caminar, subir o bajar.