Al menos 30
trabajadores
de la P
rocuraduría General de Justicia (PGJ)
fueron
despedidos
en la víspera del Año Nuevo sin recibir una indemnización de por medio.
Te sugerimos: Nos irá bien a todos los mexicanos en 2019: AMLO
De acuerdo con fuentes de la
PGJ
se trata de 25
policías de investigación
, dos jefes de grupo y tres comandantes, separados de sus cargos por no aprobar los
exámenes de control y confianza
que se realizan cada tres años.
Los elementos acusan que el 31 de diciembre pasado fueron llamados al área de relaciones laborales en la Dirección General de Recursos Humanos de la
PGJ
en Coyoacán en donde recibieron su baja.
A pesar del despido, los agentes aseguraron que no recibieron ningún tipo de
indemnización,
pues fueron contratados como
personal de confianza
y no son miembros de ningún sindicato.
"Esta es la primera ocasión en que corren a tanta gente de un solo golpe, en otras ocasiones cuando despedían a un compañero se le retiraba las armas oficiales, candados de manos, chalecos antibalas y se le daba un cheque para retirarse, además de que cuando hacían esa notificación se tenía la opción de ampararse, ahora no", relató una de las fuentes que prefirió omitir su nombre.
Este miércoles los
agentes
realizarán una manifestación afuera del búnker de la
PGJ,
donde despacha la procuradora
Ernestina Godoy
, a quien le exigirán pruebas de los motivos de su despido.
Al mismo tiempo los agentes preparan una
demanda colectiva
contra la
PGJ,
pues aseguran que su despido es injustificado.
"Nos dicen que no pasamos los exámenes de control y confianza, pero esas pruebas las hicieron hace más de un año, cuando no pasas un examen de ese tipo tu baja es en el instante.
"Este es un pretexto de la nueva administración para colocar a su equipo en puntos estratégicos y están corriendo a personas que llevamos 10 o 15 años en la corporación", dijo otra de las fuentes.
A decir de los afectados, el Gobierno de la ciudad
reserva las plazas
de los mandos a quienes ascienden de rango; es decir, si un comandante es ascendido como Director y al término de una administración la plaza se cierra, esta persona puede ser comandante nuevamente porque su plaza está apartada.
Debido al recorte de personal por el proyecto de austeridad que impulsa en el Gobierno capitalino, los directores de área serán nombrados comandantes y por lo tanto
necesitan despedir
a otros miembros de la corporación.
"Con eso se quieren justificar, están quitando plazas de estructuras de directores porque van a recortar el gasto porque una alza de director está en 60 mil pesos al mes pero se van a regresar a su cargo de comandante en jefe con la mitad del sueldo", indicó otra de las fuentes.
El Big Data
pidió versión a la
PGJ,
pero hasta el momento no se ha dado una respuesta.
Te puede interesar:
Acapulco: el triste proceso de cómo el paraíso se pudrió
Perritos chihuahua con más ira en su interior que un pitbull, revela la UNAM
Embarró sus mocos en Línea 2 del Metro y golpeó a la señora que le reclamó
Temas: