Raquel Buenrostro, titular de la Oficialía Mayor de la SHCP, consideró que el

desabasto de medicamentos

que hay en el sector salud se debe a una mala planeación de compras que se hicieron en 2018.



La funcionaria indicó que esto va de la mano de

la resistencia del sector privado

sobre la nueva estrategia de compras consolidadas.



En conferencia, explicó que la compra de medicamentos se planea un año antes, es decir, todos los

medicamentos de 2019

fueron contratados en noviembre.



Sin embargo, Buenrostro Sánchez consideró que la posible escasez de medicamentos y materiales de curación que pudieran apreciarse se debería

a una planeación deficiente

.



Te sugerimos: [AMLO EN VIVO] «Si se acaba con la corrupción no van a faltar medicamentos en el IMSS»


“Esa mala planeación se puede subsanar siempre en cualquier momento, pero hay muchas maneras de hacerlo, pues las compras urgentes puede salir el doble o el triple de lo que cuestan en una compra consolidada”, aseveró.


Puntualizó que la falta de insumos en el sector médico también se se debe a cierta resistencia de algunos grupos privados, en el sentido de que las farmacéuticas

se niegan a vender algún producto

.



Detalló que, en aquellos lugares en los que hacen falta más medicamentos, ya se empezaron a comprar para el segundo semestre.



Asimismo comentó que

se harán convenios con las entidades

para que se sumen a las compras consolidadas.


“A la fecha y para el siguiente proceso de licitación hay 22 entidades federativas que se quisieron adherir, de esa manera ya tenemos un volumen considerable para hacer una licitación durante el segundo semestre”, comentó.


Defiende plan de compras


Defendió que las

compras consolidadas

no es una ocurrencia del nuevo gobierno, pues son prácticas aplicadas en otros países y que han permitido generar ahorros en el primer año de ejecución de entre 20% y 30%.


“En todos los países, una vez que entra la compra consolidada se tiene un ahorro por lo menos del 20%, ya sea por mejoras de precios o mejores controles. Nuestra meta también es el 20% que equivale a 200,000 millones de pesos en 2019”, expresó.


La Oficialía Mayor de la

SHCP

expuso 7 estrategias para mejorar la eficiencia de las compras consolidadas:



  • Fortalecimiento de la planeación para evitar altos precios en casos de urgencias.

  • Ayudar al desarrollo del país. No sólo se comprará a las grandes empresas, sino también a las mi pymes y cooperativas.

  • Coordinación con todas las unidades contratistas. La Oficialía Mayor coordinará todas las áreas administrativas para facilitar el proceso de compras.

  • Compras consolidadas que permitan establecer estrategias de contratación. Por volúmenes  para negociar el precio y contratos de responsabilidad social.

  • La implementación de herramientas tecnológicas. Además de Compranet, se buscará otro sistema más transparente, donde se conozca desde el proceso de planeación hasta el pago.

  • El cambio de cultura. “Cambiar el pensamiento del sector público es difícil porque llevamos años haciendo las mismas cosas”, expresó Buenrostro.

  • La generación de un marco normativo.


Te puede interesar:



[VIDEO] Mujer abraza a ladrón para defenderlo de golpiza



[VIDEO] «No quiero morir sin que se haga justicia», pide paciente abusada sexualmente en el IMSS



Por abandono marital y problemas económicos, asesina a sus hijos de dos y cuatro años



JGR



 

Temas: