Acapulco

fue hace unas décadas la

tierra del glamour internacional

.

Errol Flynn

,

Frank Sinatra

,

Elvis Presley

armaban fiestas suntuosas en el hotel

Los Flamingos

y la hedónica anatomía de una joven

Liz Taylor

 hacia que los

automóviles

se detuvieran solo para observarla cruzar la calle cuando se dirigía al

supermercado

. Todos los mexicanos y los

extranjeros

saben que ese

Acapulco

ya no existe, la

violencia

se lo llevó todo.



Lo que quedó en el lugar en cambio fue lo siguiente: un día antes de la realización de este texto un número considerable de

conductores de taxis

y

camiones

pasaron sus llantas (

video

) sobre un

cadáver desmembrado

regado por una de las calles más transitadas del puerto sin que les causara el menor recato, como si se tratara no de un humano sino de un perro atropellado; el mismo día se hizo viral un video de niñas y niños

acapulqueños

de entre tres y cinco años de edad jugando a los sicarios (

ver video

), presumiendo que sabían levantar y descuartizar, la lista de eventos y comportamientos de indiferencia continúa.



[caption id="attachment_258441" align="aligncenter" width="884"]

En la foto aparecen la recién casada Liz Taylor,

Rita Haywort

y Orson Welles, Jackie y

John F

. Kennedy, Errol Flynn[/caption]



[caption id="attachment_258522" align="aligncenter" width="877"]

Acapulco

también fue el sitio de descanso e incluso residencia para mexicanos y españoles famosos. En la foto Luis Miguel, María Félix,

Rocio Durcal

y Pedro Infante[/caption]



Si hubiera que explicar en qué año empezó todo podríamos decir, casi como un lugar común, que fue desde la llamada

guerra contra el narco

emprendida por el expresidente

Felipe Calderón

a su llegada en 2006, pero la  realidad es que la putrefacción inició desde antes:



En diciembre de 2005 el entonces secretario de

Seguridad Pública y Protección Ciudadana

de Guerrero

,

Heriberto Salinas Altés

, advertía con un limitado, incipiente y casi tierno glosario

narco

que la

violencia en Acapulco

podría incrementarse por la

pelea del territorio

de grupos de

traficantes

. ¿Su argumento para hacer tal pronóstico? Que había habido una muerte de un

narco en Sinaloa

, (sí en aquellos tiempo aún sorprendía por la muerte de un narco) y un par de ejecuciones más en

Chihuahua

, definitivamente eran otros tiempos.



Acapulco

de una zancada se convirtió en el destino turístico de playa más más violento de México: en 2016 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública  hizo un comparativo de la violencia en los destinos de

playa más famosos de México

, determinando que al puerto guerrerense por excelencia no hay quien lo supere, puesto que tiene las cifras más altas de homicidios por arma de fuego por arriba de

Cancún

y

Puerto Vallarta.


 


          *    *    *



Esta es la línea de tiempo de la decadencia en Acapulco: 


* En 2013

Acapulco

desplazó en violencia a ciudades en severos problemas de seguridad como

Cuernavaca

.



* En 2014

Acapulco

se convirtió en la tercer ciudad más violenta del mundo con 883 homicidios registrados en un año



* Para 2015

Acapulco

se convirtió en el

municipio más violento de México

con 902 homicidios dolosos en 2015 con una tasa de homicidios de 104.62 personas lo cual es siete veces mayor al promedio nacional.



* Al finalizar 2017

Acapulco

refrendó su título de

tercer ciudad más violenta del mundo

con 106 mil 63 homicidios por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con cifras del

Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal

.



*     *      *


En el sexenio de Felipe Calderón el origen de la violencia en Acapulco empezó a tener nombres, el más sonado fue el cartel de Arturo Beltrán Leyva, que con sus contactos podría llevar grandes cantidades de cocaína al puerto, operando con toda impunidad, puesto que compraba con 500 mil pesos semanales a los mandos de la policía municipal de acuerdo con testimonios de testigos protegidos de la PGR. Aunque posteriormente, en una confesión de El JJ, éste reveló que autoridades de los tres niveles estaban involucrados en la protección al capo, entre los señalados hubo mandos militares.


Las ganancias para Beltrán, de acuerdo con los testimonios de los testigos, eran hasta de cuatro millones de pesos en un solo un

fin de semana;

con este dato es fácil darse una idea de por qué es tan codiciado el control de este puerto por parte de los diferentes grupos de narcotraficantes.



Pero con el abatimiento de este

narcotraficante

, también conocido como

El Botas Blancas

, en un

condominio de Cuernavaca

en diciembre de 2009, los pequeños

distribuidores de drogas

se quedaron huérfanos de padrino que les sirviera de contacto con los productores de coca en

Sudamérica

, por tanto éstos se quedaron como simples delincuentes que sacaron jugo de lo que siempre supieron hacer:

robo

,

secuestro

y

extorsión

.



Poco después comenzó a operar el

Cartel Independiente de Acapulco

(

CIDA

), el cual abarca, de acuerdo con los últimos reportes, cinco sectores del puerto. En 2016 el

CIDA

inició una disputa por los

puntos de venta de droga

con los pocos traficantes que le quedan al cartel de los Beltran, hasta casi eliminar a este acéfalo grupo.



La forma en la que el

CIDA

aterrorizaba a otros grupos criminales era peculiar: asesinaba a su rivales en playas,  dejaban

narcomantas

en zonas de clase media y realizaban sus asesinatos a plena luz del día y con

extrema violencia

.



Al concluir 2017 la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero reveló en un informe que 21 grupos criminales controlan la venta de cocaína, marihuana, metanfetaminas y otras drogas ilícitas en Guerrero, sin embargo en la actualidad el

CIDA

y el

Cartel Jalisco Nueva Generación

son los predominantes.



[caption id="attachment_258477" align="aligncenter" width="605"]

Asesinatos en la playa y a plena luz del día, uno de los sellos sádicos que aplica el

Cartel Independiente de Acapulco

(

CIDA

)[/caption]


*   *   *


Decapitaciones, inhumana forma de aterrorizar de los carteles en Acapulco:


En

Acapulco

han aparecido tantas cabezas humanas rodando por las calles de la ciudad que no existen autoridades ni organizaciones que lleven el macabro conteo de estos hechos. La última fue la

cabeza de una mujer

hallada en la colonia Progreso junto a un narcomensaje del que las autoridades no revelaron el contenido.



[caption id="attachment_258495" align="aligncenter" width="584"]

Decapitaciones, el instrumento de terror del

narco en Acapulco

[/caption]



Pero antes, en 2011, aparecieron 15 cabezas sobre la carretera Cayaco-Puerto Marqués, mismas que pertenecían a hombres de entre 25 y 30 años de edad, se trató del mayor número de decapitaciones juntas más grande del gobierno de Calderón, pero el fenómeno no ha cesado.



Tan solo en el mes actual la

cabeza y manos de un hombre

aparecieron, sobre una hielera, frente a una

tienda Oxxo

de la

colonia Progreso

,  también apareció una más

frente a la estatua

de Tin Tán en

plena avenida costera Miguel Alemán. 


*    *    *



Los efectos negativos de la inseguridad en Acapulco


En el último reporte sobre Percepción Social Sobre Inseguridad Pública, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (

Inegi

) se revela que el 89.0% de los acapulqueños consideran en este 2018 que vivir en este municipio es inseguro, contra los 83.8% que lo consideraban inseguro en 2017.



Dentro del estudio

Situación actual de la actividad turística en el contexto de la violencia: el caso de Acapulco, Guerrero

,  los investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México:

Fredyd Torres Oregón

y

Javier Jesús Ramírez Hernandéz

, indican que prácticamente el

turismo extranjero

se ha retirado de

Acapulco

durante los últimos 10 años, excepto en 2004 y 2008. En la siguiente gráfica se muestra el descenso de número de turistas de  2004 a 2015.




El turismo nacional y extranjero constituyen la principal fuente de derrama económica en Acapulco, gracias a éste el sector servicios y comercio del puerto mantiene su actividad y son la base de empleos directos e indirectos para miles de familias del municipio. Sin embargo, la ola de homicidios que azota a este destino turístico desde hace más de diez años ha permeado en el retiro de miles de turistas nacionales y extranjeros".

La caída del flujo de turistas extranjeros y nacionales en Acapulco y su nivel de gastos en servicios turísticos impacta en los ingresos de sectores y ramas que dependen del mismo", indican los investigadores.



El pasado 25 de octubre de 2018 el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (Canaco-Servytur), Jacinto de la Cruz, indico que de enero a octubre del presente año 300 negocios han tenido que cerrar en

Acapulco

, sobre todo por extorsiones, cobro de piso y ausencia de clientes.


“Las constantes balaceras nos han obligado a bajar cortinas, pero en el área del centro ha sido más difícil para los comercios, y del Asta Bandera al parque acuático El Rollo, en la Costera, donde han cerrado restaurantes, bares y centros nocturnos”, expuso


De hecho cifras de la Canaco-Servytur refieren haber perdido 7 mil 500 empleos directos y mil 800 negocios en lo que va del sexenio.


Adiós a los spring brakers 



Apenas el pasado 25 de septiembre el gobierno de

Estados Unidos

lanzó una nueva

alerta de viaje

para que sus ciudadanos no vayan a este

destino turístico

mexicano ante la

ola de violencia

que existe en el lugar, sin embargo esta noticia ya no sorprende a nadie, puesto que aquella nación ha lanzado un promedio de 30 alertas para el puerto guerrerense desde 2007.



El llamado a no ir a

Acapulco

por parte del

gobierno norteamericano

ha tenido repercusiones severas: para empezar los operadores turísticos en la Unión Americana no arman tours y por tanto no promueven paquetes para que los ciudadanos estadounidenses visiten el puerto. Esto se ve reflejado claramente durante la temporada de "Spring Breakers" quienes no llegan desde hace siete años.


El 'spring break' viene por agencias y las agencias no están viniendo, no va a haber spring break 2017, es muy difícil que un papá decida mandar a sus hijos a un país vecino, a un país extraño, sabiendo que hay inseguridad”, señaló Fernando Robledo, un hotelero conocido del puerto.


 Y es que hace 11 años llegaban a Acapulco un promedio de 18 mil jóvenes estadounidenses entre enero y marzo, quienes dejaban una derrama económica considerable en la localidad


Adiós a la vida nocturna de Acapulco



Para muchos la vida nocturna de

Acapulco

acabó hace ya algunos años.

Baby'O

, el antro con fachada de piedra artificial al que asistían numerosas celebridades, es considerado el último que conserva algo del espíritu nocturno del puerto. Sin embargo ahora es más visitado por habitantes de la región que por turistas.


 


La decadencia nocturna alcanza a otros antros como el

Palladium

,

Alebrije

, Andromedad, Paradisse, Disco Beach y Enigma, lugares que en su momento fueron las estrellas del

Acapulco

pacífico.



 



Referencias:



Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2018



Situación actual de la actividad turística en el contexto de la violencia: el caso de Acapulco, Guerrero



Pérdidas económicas y cierres de negocios ha causado la violencia en el centro: empresarios