La pandemia de Covid-19 por la que atraviesa México ha provocado una severa afectación económica en varios adultos mayores que laboraban como ‘cerillitos’ en cajas de cobro de tiendas de autoservicio. 

Ya que su salud es lo más importante, los abuelitos trabajadores de este sector han tenido que abandonar sus tiendas desde el mes de marzo del 2020, provocando que - ante la necesidad de llevar la canasta básica a su hogar - salgan a las calles de la CDMX a pedir limosna para subsistir. 

Tal es el caso de Darío, quien sale de su casa cerca de Metro Rosario para arribar a Paseo de la Reforma, donde con apoyo de un palo de cerca de 50 centímetros unido a una bolsa de tela, comienza a pedir limosna a los carros que se detienen frente al semáforo. 


Te sugerimos: Tanques de oxígeno por las nubes, esto es lo que REALMENTE deberían costar


“Ocupo esta vara para evitar contagiarme, sin embargo, en lugar de recibir una moneda que me ayude a desayunar, recibo mentadas de madre, rechazo social y groserías. Pero eso no me bajonea, porque sé que hay gente buena que se compadece y, de menos, te regala una sonrisa”, declaró Darío.

Abundó además que la empresa para la que trabajó como ‘cerillito’ por un año (Soriana), le dejó de apoyar desde hace 9 meses, pues una sola vez recibió una despensa y una tarjeta de regalo de mil pesos. 

Otro caso como éste es el de la señora Isabel, quien llega todos los días a la Torre del Caballito, en Reforma, para poder recolectar al menos 150 pesos diarios para pagar sus servicios domésticos, así como el pago a su préstamo del INFONAVIT. 


Te sugerimos: Investigan a funcionaria cercana a Ebrard por vacunación clandestina


“Mis hijos no saben que estoy aquí y no les quiero decir, porque no quiero darles molestias y más en una situación sanitaria”, expresó.

El pasado 18 de noviembre, abuelitos cerillitos salieron a las calles de la CDMX para exigir a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum regresar a sus puestos de trabajo, así como el apoyo económico por parte de las autoridades. 

“Somos jefes de familia y en muchos casos presentamos el único ingreso económico para el sostenimiento de nuestras familias y después de 9 meses sin poder trabajar, no encontramos los recursos para subsistir y sin otra oportunidad para emplearnos o desarrollar alguna actividad remunerada”, se lee en la carta entregada al Gobierno de la CDMX.


Te sugerimos: Puente que conectará Viaducto con calzada Zaragoza tiene 55% de avance


Los abuelitos afectados propusieron, además, regresar a su puesto como ‘cerillitos’ utilizando guantes, caretas, cubrebocas y gel antibacterial por cada cliente. 

Por lo que exigen a las autoridades de la Ciudad que hablen y negocien con las empresas de autoservicio para su pronto retorno laboral. 

Con información de Milenio

RCS.



Temas: